Realizarán Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

Teatro UNAM y Centro Cultural Helénico realizarán foros de reflexión por Día Mundial del Teatro

Por Deyanira Vázquez | Reportera

Para celebrar el Día Mundial del Teatro -instaurado por el Instituto Internacional de Teatro (ITI)-, el Centro Cultural Helénico y Teatro UNAM, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, el Centro Universitario de Teatro (CUT) y el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tienen preparada una jornada gratuita con mesas de reflexión en compañía de destacadas personas especialistas en artes escénicas, la transmisión de la obra Ariadna en Naxos y la conversación Apuntes sobre herida, ética y memoria.

El lunes 27 a las 11:30 horas en el Teatro Helénico, el artista escénico Aarón Govea, quien actualmente dirige y protagoniza InSomnus, en el Teatro Santa Catarina, estará en compañía del investigador y creador Gabriel Yépez y la dramaturga Verónica Bujeiro en la mesa Tendencias contemporáneas del teatro mexicano, para discutir: ¿Qué temas aborda el teatro de hoy?, ¿cuáles son sus recursos estéticos? y ¿cómo interactúa la escena mexicana con la digitalidad?, modera Bruno Zamudio.

A las 13 horas, se presentará la mesa Público pospandémico: el regreso a los teatros y las teorías de recepción, en torno a cómo la pandemia transformó la relación de las artes escénicas con sus públicos y regresar a los recintos después del confinamiento ha supuesto retos a todos los niveles, sobre esta coyuntura para descifrar quiénes son las y los espectadores después de la pandemia, dialogarán Lucía Leonor González (dramaturga y directora escénica), Luis Conde (diseñador e investigador de las artes escénicas) y Atanasio Cadena (actor), modera: Zulai Macías Osorno.

Además, a las 19 horas se transmitirá de manera gratuita a través del Facebook del Helénico y el canal de YouTube de Teatro UNAM, el melodrama del siglo XVIII para orquesta clásica y tres actores Ariadna en Naxos, de Jiri Antonín Benda (Georg Benda) con la dramaturgia y dirección escénica de Aurora Cano, la dirección musical de Rodrigo Cadet y la adaptación musical de Ignacio García, presentado por TV UNAM.

La puesta en escena con las actuaciones de Teté Espinoza, Muriel Ricard y Mario Vera, que se estrenó el 26 de enero en el Teatro «Juan Ruiz de Alarcón» del Centro Cultural Universitario, narra el abismo amoroso de Ariadna una vez que Teseo, a quien ayuda a salir de un laberinto traicionando incluso a su propia familia, la abandona en la isla de Naxos. Se trata de una hermosa pieza musical que en su escenificación busca reflexionar en torno al amor y la dependencia que provoca, tomando el abandono como hilo conductor del proyecto.

Cerrará la jornada a las 20 horas vía online, Apuntes sobre… herida, ética y memoria, en la cual la actriz, dramaturga, directora y docente Teresa Díaz del Guante charlará con la escritora Paulina Márquez (autora de uno de los ensayos de la publicación digital La necesidad de una reconstrucción) y la gestora cultural Hebzoariba H. Gómez sobre cómo trabajar la escena desde la ética y el cuidado para abordar los contextos de violencia que atraviesan a las y los habitantes de México. –sn–

Anuncio publicitario