En próximos días estaremos nuevamente ante la tercera llamada… ¡Se abre el telón! Y podremos disfrutar seguramente de magníficas puestas en escena.
Por Guadalupe Orona Urías*
En próximos días estaremos nuevamente ante la tercera llamada… ¡Se abre el telón! Y podremos disfrutar seguramente de magníficas puestas en escena. Es este el XXII Concurso Nacional de Teatro del Movimiento Antorchista Nacional, ahora a realizarse en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, estado de México.
Seguramente volveremos a ver escenas impactantes, no sólo arriba del escenario, sino también en el público: campesinos recios, con su rostro color de bronce, quemado por el sol, enjugarse discretamente una lágrima; o el suspiro profundo exhalado por una ama de casa al contemplar o ver y sentir parte de su vida, de su realidad, plasmada en el foro; o bien al colono o al estudiante gritarle al juez canalla, que castiga según sus intereses o de su clase gobernante ¡eran inocentes! ¡Mandaste a la muerte a inocentes! Veremos en el público, como en otras ocasiones, rostros eufóricos o estremecidos por el dolor o la rabia al hacer suyo el sentimiento de los actores y transmutarlo a su ser mismo.
El teatro, como se sabe, es una de las principales expresiones artísticas del ser humano, posterior, como lo señalan algunos estudiosos, a la creación de la lírica, es decir, “a la expresión poética de los sentimientos íntimos, fundamentalmente relacionados con el amor, aunque no sólo con el amor, sino con otros problemas de la sociedad y del hombre […] También son anteriores al teatro los ritos mágicos y los ritos religiosos” (ACM, Conferencias Culturales).
Es, el teatro, desde mi punto de vista, una de las expresiones artísticas más completas, pues vemos en el escenario, música, poesía, bailes y las expresiones corporales, los gestos y la mímica; y es de las expresiones artísticas más educadoras para el pueblo, sobre todo si los actores y su director logran conectarse con su público por lo bien elaborada y puesta la escena y si, obviamente, nos posesionamos de una importante y buena obra, no trivialidades; si vemos, sobre todo, a los grandes clásicos (Sófocles, Eurípides, Esquilo y Aristófanes) o a importantes dramaturgos como Shakespeare, Moliere, Bertolt Brecht, entre otros.
Este XXII Concurso Nacional de Teatro, tiene una importancia especial, pues viene a ser, dentro de los eventos nacionales, uno de los más importantes y que se retoma con mucho entusiasmo y calidad; que dará a conocer ante propios y extraños, que Antorcha, a pesar de los ataques y calumnias desde el poder presidencial y después de casi tres años de pandemia, aquí está, como dijo nuestro líder nacional, el maestro Aquiles Córdova Morán, más viva que nunca, y dispuesta a emprender nuevas batallas en el terreno social, económico y cultural para lograr transformar este país tan enfermo de pobreza, marginación e ignorancia.
Y, como lo hemos señalado en otros momentos, dentro de las tareas diarias del Movimiento Antorchista Nacional, es fundamental la labor cultural: Antorcha Campesina, desde su nacimiento, en 1974, tuvo claro que para lograr una vida completa en el individuo en particular, pero sobre todo en las masas, en general, se requiere no solamente tener satisfechas sus más elementales necesidades materiales, como el comer, vestir, salud, etc., y que para poder lograr una verdadera trasformación social, había que empezar desde la trasformación cultural de estas masas, del pueblo, que las más de las veces se encuentra sumido en una gran ignorancia, pues se le ha hecho creer que no necesita elevarse espiritualmente; que para la función social y económica que cumple (ser fuerza de trabajo simple, productora de plusvalía), no se requiere gastar en su educación y en su aculturamiento en general, y en adquirir una conciencia política sólida que le ayude a defenderse, que le permita tener los elementos suficientes para no ser víctima de manipuladores y fariseos.
Así que, en conclusión, queridos lectores, no pueden perderse esta gran muestra y concurso de Teatro, los días 24, 25 y 26 de marzo en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, donde podremos disfrutar de 20 puestas en escena; 19 compañías teatrales y más de 500 actores, actrices, directores, etc. Tercera llamada, tercera. ¡Comenzamos!
Pachuca de Soto, Hidalgo, a 23 de marzo de 2023
Columna anterior: Tesla, otra inversión o ilusión fallida
* Es dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Hidalgo


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.