Se disparan las muertes por negligencia médica: Avilez Tostado
Por Gabriela Díaz | Reportera
En materia de salud, México tiene un panorama desolador toda vez que cada ocho minutos una persona fallece por una situación de negligencia médica, afirmó el abogado Fernando Aviléz Tostado.
El también presidente de la Fundación “No Más Negligencias Médicas” afirmó que esta situación se debe, principalmente, al alto número de personas que atienden las instituciones de salud pública contra la escasa infraestructura y personal disponible.
Ejemplificó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) –a pesar de que cuenta con la red de salud más grande e importante del país— atiende aproximadamente a unas 70 millones de personas, entre asegurados y sus familiares, contra menos de 10 millones de médicos que los atienden en todo el país.
Sin trato oportuno, humano y de calidad
Esta situación provoca que los pacientes no reciban un trato oportuno, humano y de calidad, ya que los médicos tienen que atender, en un solo día, a decenas de personas o postergar las intervenciones quirúrgicas ante la saturación de servicios.
“Es un problema grave porque la población de médicos y pacientes desconoce sus derechos, lo que deriva en situaciones trágicas como la muerte o la discapacidad de los pacientes; hoy una cita con algún médico especialista tarda, por lo menos, un par de meses y llegan a agendar hasta por espacios de seis meses. Esto se traduce en lamentables muertes”, apuntó.
Aviléz Tostado reconoció que en México el uno por ciento de casos de negligencia médica son denunciados, mientras que el resto no llega a los juzgados, porque el proceso jurídico es costoso, hay desconfianza en la en los juzgadores producto de la corrupción en nuestro país.
El Insabi de papel
El abogado especialista en esta materia recordó que de acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) en México, pese a que el sistema de salud supuestamente se ha ampliado con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), las familias mexicanas carecen de una mejora en el servicio de salud.
«No hay que ser ingenuos, no se puede esperar mucho del Insabi y de su titular, Juan Antonio Ferrer, una persona que toda su vida se la ha pasado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como guía de turistas; es como poner en las manos de un mecánico tu vida y tu salud, esto una grosería para el pueblo de México«, dijo.
Aviléz Tostado resaltó que los temas de salud relacionados a la obesidad, diabetes después de un ataque cardíaco, se deben de atender de manera inmediata, «lamentablenente en la realidad tardan meses para darle continuidad y atención con calidad».
El especialista lamentó que a cuatro años de la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de mantener un servicio de salud de talla internacional, «lo único que hemos logrado es retroceder en el tiempo en un sistema de salud obsoleto, caro y deficiente; no tenemos medicamentos para lo básico, menos para tratamientos como el cáncer». –sn–
Redes Sociales

