En las rejas de Chapultepec, se exhibe 100 años de historia del zoológico

Se exhibe en las rejas de Chapultepec, 100 años de historia del zoológico.

Por Paola Ramírez | Reportera

En el marco de Animalística.Festival del Bosque y como parte de la celebración de los 100 años del Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera”, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la ciudad de México, a través de la dirección ejecutiva del Bosque de Chapultepec, inauguró este sábado 1 de abril la muestra “Zoológico de Chapultepec ‘Alfonso L. Herrera’. 100 años haciendo historia”, la cual estará exhibida hasta el próximo 9 de julio en la Galería Acuario de las rejas de Chapultepec.

Desde la Bahía Acuario, Mónica Pacheco Skidmore, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, aseguró que con esta exposición inician los festejos del Festival del Bosque de Chapultepec 2023, en honor a una joya que se ubica dentro de este espacio: el zoológico.

“Para hacer este homenaje, diseñamos un festival que se llama Animalística y que hoy inicia con esta exposición, además de que tendremos otra exposición llamada Totocalli, casa de los animales.

«En las cuatro secciones del Bosque se realizan actividades que promueven la cultura, la educación ambiental y la conservación de las especies de flora y fauna, que conviven en armonía con los más de 20 millones de visitantes que recibimos al año”, dijo.

En su oportunidad, Fernando Gual Sill, director general de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, habló sobre la evolución de este zoológico con el paso de los años, en los que ha sido remodelado, reestructurado y creado nuevas áreas como el Anfibium, Museo del Axolote y el Centro de Conservación de Anfibios, como parte de una estrategia para su conservación.

“Tenemos que estar viendo qué pasará con las especies sumamente amenazadas en 20 o 30 años para resguardarlas y protegerlas. La conservación es una cuestión de colaboración, nosotros no podemos hacer todo lo que quisiéramos hacer en la conservación de especies y, a través del apoyo de universidades, instituciones de gobierno, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales, y fundaciones podemos lograr la conservación, por ejemplo del lobo mexicano, del cóndor de California, que hemos logrado dar un paso más allá y todo el trabajo que se hace dentro de las puertas del Zoológico San Juan de Aragón, Los Coyotes y Chapultepec, ir más allá y empezar a repoblar zonas como en las que se han perdido especies tan importantes y ahora las llevamos de regreso a donde se perdieron. Es un trabajo a largo plazo, pero muy satisfactorio cuando podemos ver volar de nuevo a un cóndor de California nacido en el Zoológico de Chapultepec”, precisó.

Rocio Abud Mirabent, directora de Fundación Coppel y de Responsabilidad Social de Grupo Coppel comentó: “En Fundación Coppel tenemos el propósito de generar oportunidades que mejoren la calidad de vida de nuestras comunidades y un camino para alcanzar este objetivo es contribuir a que el arte y la cultura estén al alcance del mayor número de personas.

«Este tipo de exposiciones permiten realizar un viaje a través del tiempo para conocer la vida animal y asombrarnos por su diversidad, así como por su belleza”, dijo.

Leticia Gutiérrez Lorandi, integrante del Consejo Rector Ciudadano del Bosque de Chapultepec y vicepresidenta en México de Conservación Internacional, destacó el papel de los zoológicos para la conservación de los ecosistemas y la conexión con las personas que habitan y transitan las ciudades. –sn–

Claudia Sheinbaum

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario