Invitan a disfrutar alimentos tradicionales de esta temporada
Daniel Reséndiz | Corresponsal
Guadalajara, Jalisco.- En el marco de la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, empiezan a llegar a la ciudad frutos tradicionales de estas fechas, como son las pitayas y los guamúchiles.
Para este año la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico autorizó 120 permisos para las y los comerciantes de pitayas, sus derivados y guamúchiles, de los cuales 80 son semifijos y 40 itinerantes.
A su vez, se brindaron hasta 258 permisos para la venta de empanadas, palmas, cirios, artículos religiosos y agua.
Las pitayas son un fruto proveniente de municipios de la zona sur de Jalisco como Techaluta de Montenegro, Amacueca, Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres.
Con las pitayas se pueden elaborar diversos productos como mermelada, aguas frescas, conservas, nieve, pan, jugo, licores, dulces, gelatinas, entre otros; se comercializan con el inicio de la temporada de calor hasta principios del mes de junio, previo al temporal de lluvias.
“En esta temporada, entre primavera y verano, llega y se comercializa aquí para todas las tapatías y los tapatíos, algo que se espera todo el año que son los guamúchiles y las pitayas”, dijo Juan Manuel Munguía Méndez, Superintendente del Centro Histórico de Guadalajara.
“Se instalan desde el Jardín de Mexicaltzingo, ahí donde está el mercado, y se vienen por toda la calle Colón hasta llegar a Las 9 Esquinas, y así también tendremos algunas personas con algunos permisos para que puedan estar circulando por la Zona Centro, ofreciendo este fruto tan único, tan sabroso y tan característico de nuestra zona”, añadió Munguía Méndez.
Respecto a los guamúchiles, este fruto también se comercializa a la par de las pitayas. Cuando revientan las vainas y la semilla está negra, se encuentra en el punto óptimo para su consumo.
El Gobierno de Guadalajara invita a la ciudadanía a disfrutar de las actividades y atractivos gratuitos que se ofrecen durante esta temporada vacacional, empleando líneas de transporte masivo como las líneas de Mi Tren y Mi Macro. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.