La FILCO escribió su página 2023, entre tulipanes, coyotes y dulces de guayaba
Por Gabriela Díaz | Reportera
Desde el pasado viernes 24 de marzo hasta el domingo 2 de abril, se vivió un encuentro de letras, libros, saberes, poesía, música, performance, tradiciones en un marco de diversidad e inclusión en el centro de Coyoacán, con la Feria Internacional del Libro en Coyoacán (FILCO) 2023. Durante los 10 días de la feria se dieron cita un aproximado de 235 mil visitantes, se vendieron más de 65 mil ejemplares, así lo informó Gerardo Valenzuela Nava, director de FILCO.
El Reino de los Países Bajos, Aguascalientes, así como los Pueblos y Barrios de esta demarcación, se hicieron presentes a través de sus stands y en numerosas manifestaciones artísticas y volúmenes impresos. Se manifestaron tradiciones y costumbres hidrocálidas y neerlandesas a Coyoacán, a cambio, Coyoacán desplegó el colorido abanico cultural de sus comunidades originarias.
Se dieron cita personalidades como Mariana Pérez Villoro, Alberto Ruy Sánchez, Élmer Mendoza, Mónica Lavín, Hugo López-Gatell, Magali Velasco, E. Antonio Parra, Olga González, Tabata Jalil, Sergio Sarmiento, Mónica Castellanos, Leonardo Curzio, Ma. Luisa León Portilla, Vicente Quirarte, Mónica Salmón, Christian Duverger, Alejandro Páez, Álvaro Delgado y Mónica Mateos, por destacar algunos nombres de una cartelera que ofreció contenidos para todos los gustos y audiencias.
En los tres foros se tuvieron más de 200 presentaciones de libro, cuentacuentos de editoriales infantiles, charlas y conferencias académicas, recitales y declamaciones (algunos musicalizados), proyecciones, pasarela y performance drag, conciertos de música folclórica, pop, son cubano, electrónica y experimental, observación astronómica con telescopios, divulgación de las ciencias, comparsas de baile y lecturas dramatizadas.
Algunos asistentes ocasionales que se resguardaban de la lluvia, pudieron reconfortarse con una buena taza de café, un libro o alguna de las decenas de actividades gratuitas mientras pasaba el chubasco.
A lo largo de sus 154 stands editoriales, se pudieron encontrar sellos y grupos como: Harper Collins, Penguin Random House, Planeta, Océano, Editores Mexicanos Unidos,SM, Siglo XXI Editores, U-Tópicas, Gandhi, Círculo de Poesía, el Instituto Cultural de Aguascalientes, los Países Bajos e Instituciones como la UNAM, El Colegio Nacional, El Instituto Mora, la UACM, la SCJN y la Universidad Iberoamericana. –sn–