Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
Por Paola Ramírez | Reportera
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina informa sobre la expedición del Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México, el cual fomenta la creación de huertos urbanos utilizando prácticas agroecológicas sustentables, sin hacer uso de transgénicos, así como promover la conservación de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático.
A través de un Decreto firmado por la jefe de gobierno, Claudia Sheinbaum, publicado este viernes 14 de abril en la Gaceta Oficial Bis número 1084, se precisa que la agricultura urbana se ha vuelto una práctica necesaria para la subsistencia alimentaria, que permite a las personas cultivar y proveer sus propios alimentos.
Por esta razón, se estipula que cualquier persona podrá registrar ante la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad de México la creación, mantenimiento o ampliación de un huerto urbano.
Obligación de informar
Las alcaldías tendrán la obligación de informar, de manera anual a la Sedema, el número de huertos urbanos instalados en su demarcación territorial. Además deberán mantener actualizado el registro de estos sitios ubicados en espacios públicos de su demarcación territorial.
En marzo de cada año, las alcaldías deberán remitir una actualización a esta Secretaría de los huertos privados que hayan sido informadas, lo anterior con la finalidad de contar con información centralizada sobre los huertos urbanos que hay en la ciudad.
En los huertos urbanos, públicos o privados, se fomentará la siembra de especies y variedades locales de cultivos y otras plantas, sin hacer uso de transgénicos. Su mantenimiento debe contemplar el uso eficiente de materiales y recursos, por lo que se deberá promover el uso de tecnologías de riego eficiente, incluyendo el aprovechamiento de agua pluvial.
Además deberán desarrollar mecanismos que prevengan la generación de residuos sólidos, evitar la utilización de plásticos desechables y promover el compostaje de residuos orgánicos y la economía circular, bajo la normativa ambiental vigente en la Ciudad de México. -sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.