Trabajo parlamentario

Celebra CDHCM aportaciones para prohibir las «terapias de conversión»

Celebra CDHCM aportaciones de activistas y especialistas para prohibir las «terapias de conversión»

Por Paola Ramírez | Reportera                                              

El ámbito de la vida privada de las personas se caracteriza por ser un espacio de libertad que debe estar exento e inmune a las injerencias abusivas o arbitrarias por parte de terceros o de la autoridad pública, advirtió la presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández.

Durante la Mesa 1 “ECOSIG y Derechos Humanos”, del Conversatorio convocado por las Comisiones Unidas de Justicia, de Salud y de Diversidad, de la Cámara de Diputados, reconoció los esfuerzos del Poder Legislativo, para avanzar en una agenda de progresividad y derechos humanos, junto con quienes integran el Senado de la República.

En el evento, que busca enriquecer el Dictamen sobre la Iniciativa de Reforma aprobada por el Senado para sancionar a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie terapias de ‘reorientación sexual’, indicó: “En el caso de los profesionales de la salud, se impondrá la prohibición definitiva del ejercicio profesional correspondiente, con cancelación del registro o de la cédula”.

Sanciones acordes

Consideró que las sanciones requieren ser acordes y con progresividad de lo que se está planteando, y que forma parte del marco de derechos humanos. Para evitar problemas constitucionales, es necesario analizar exactamente este párrafo; no hay que determinar la interpretación de la SCJN, sino cómo aplicamos este sentido punitivista, subrayó.

También se refirió a la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) sobre el Caso Olvera Fuentes vs Perú, sobre las obligaciones del Estado respecto de actores privados y el respeto a los derechos humanos, particularmente a la prohibición de la discriminación.

La Sentencia, que se suma a la jurisprudencia del Sistema Interamericano y de los países sobre los cuales tiene competencia, establece que: “Las formas de discriminación en contra de las personas LGBTTTIQA+ se manifiestan en numerosos aspectos, tanto en el ámbito público como en el privado. –sn–

Trabajo parlamentario
Trabajo parlamentario

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario