Se registra sismo de 5.8 grados en la ciudad de México

Sismo de 7.8 grados se registra en la ciudad de México; sólo en algunos lugares se activa la alarma sísmica

SN Redacción                                      

Un terremoto de 5,8 grados sacudió la noche de este martes la ciudad de México, sin que se activara el sistema de alarma en la capital.

El Servicio Sismológico Nacional, que depende de la Universidad Nacional Autónoma de México, dio a conocer que el epicentro del movimiento se registró a 36 kilómetros de Tecpan, Guerrero, en punto de las 22.55 horas.

El sistema de alarma simíca de la capital del país, está diseñada para alertar a la población cuando se registran movimientos telúricos por arriba de los 6 grados.

Se espera un simulacro de sismo para este miércoles

Las autoridades de la ciudad de México preparan el Primer Simulacro Nacional 2023 que se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de abril a las 11:00 horas.

El objetivo del simulacro es reforzar y mejorar acciones preventivas, de comunicación y respuesta del gobierno capitalino en caso de sismo, así como la evaluación del funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica.

¿Cómo se llevará a cabo el simulacro?

Claudia Sheinbaum Pardo, jefe de gobierno capitalino, explicó que, de acuerdo a los protocolos establecidos, las autoridades capitalinas se concentrarán en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) para establecer coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.

Instalación de escenario

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, indicó que el simulacro tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Puebla – Veracruz, 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, Veracruz y una profundidad de 82 kilómetros, por lo que la percepción en el territorio capitalino sería muy fuerte.

Como parte del Simulacro serán instalados en la ciudad cuatro escenarios, en la que los cuerpos de atención de emergencias de la ciudad de México y del gobierno federal, realizarán ejercicios hipotéticos de reacción y de atención.

Activación de la Alerta Sísmica

En punto de las 11:00 horas del miércoles 19 de abril, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) activará la Alerta Sísmica a través de los altavoces colocados en los 13 mil 898 postes que opera el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

Así como en las televisoras y radiodifusoras que cuentan con este servicio, además de los edificios públicos y privados de la ciudad de México que tienen instalados este tipo de receptores.

¿Cómo deben actuar los ciudadanos?

Claudia Sheinbaum Pardo, jefe de gobierno capitalino, enfatizó en que este simulacro es para escuelas, para espacios públicos y, por supuesto, también para las viviendas.

Es importante que los ciudadanos conozcan las medidas de prevención y sepan cómo actuar en caso de un sismo. Como siempre, el objetivo de los simulacros es prepararnos.

Revisión de los protocolos

Cada secretario y secretaria tiene asignada una alcaldía. Todas las alcaldías deberán instalar su Comité de Emergencia y Protección Civil para poder revisar, en términos simulados, qué fue lo que ocurrió, qué hacer y que tengan toda la información que se presente.

Ejercicios hipotéticos de reacción y de atención

Durante el simulacro, los cuerpos de atención de emergencias de la Ciudad de México y del Gobierno de México realizarán ejercicios hipotéticos de reacción y de atención. Es importante evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica. –sn–

Redes Sociales

sismografo detector de sismos

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario