El mandatario también reveló que negó la entrada de aviones y drones estadounidenses a México para monitorear un globo proveniente de Hawaii.
Por Carlos Lara Moreno | Reportero
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que envió una carta a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en la que le pide que frene el financiamiento del Departamento de Estado a organizaciones de la sociedad civil en México.
Dijo que en un principio solo se la había leído ayer a Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, pero que decidió enviarla.
“Le dije a la señora Elizabeth que me daba pena porque ha sido muy bueno con nosotros el presidente Biden, le dije ‘nada más le voy a pedir a la traductora que le lea la carta, pero no le comente nada’ (a Biden)’”, detalló.
Acto intervencionista
López Obrador explicó en la misiva que las acciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) son un acto intervencionista, ‘contrario al derecho internacional’.
“Estoy seguro que usted desconoce este asunto y por ello le pido respetuosamente su valiosa intervención”, dijo López Obrador.
En la conferencia, reveló que su gobierno recibió una llamada del Pentágono porque querían sobrevolar el espacio aéreo mexicano con aviones y drones de “alto nivel tecnológico militar”, porque habían detectado un globo que venía de Hawaii y que iba a pasar por México.
Provenía de Asia
Manifestó que le comentaron que el globo provenía de Asia, pero que su gobierno se negó a dar el permiso, pero que ofreció que se realizaría un monitoreo ya que eraun globo que estaba a una altura de 35 mil pies y que iba a entrar por Manzanillo y salir por Tamaulipas.
Por lo anterior, dejó claro que entre México y Estados Unidos debe haber “cooperación sí, subordinación o sometimiento no”.
El mandatario mexicano expresó que con el presidente Biden se tienen buenas relaciones, sobre todo con respeto y cooperación.
Tiene mucho poder
“El gobierno de Estados Unidos, hay que entenderlo, en los últimos tiempos es muy horizontal y de mucha autonomía relativa en sus instituciones. Tiene muchas agencias con mucho poder, y muchas de estas instituciones no actúan con rectitud y no respetan, actúan con mucha prepotencia. Nada que ver con la actitud del presidente Biden”, enfatizó.
Insistió en que el espionaje a las secretarías de la Defensa Nacional y Marina son hackeos se han llevado a cabo en otros países de América Latina.
“Deberían los estadounidenses, como una recomendación, el Congreso de Estados Unidos debería abrir una investigación sobre esto”.
Dijo que el espiar a dependencias de otros gobiernos no ayuda a que haya relaciones de respeto y también habló sobre la “campaña exagerada” sobre la decisión de que el Espacio Aéreo estuviera a cargo de la Defensa Nacional. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.