“El Estado tiene que garantizar educación gratuita”, maestros se manifiestan por falta de pago.
Por Abraham Camacho | Corresponsal
Pachuca, Hidalgo.- Una vez más, una comisión de profesores que se han visto afectados por la retención de salarios desde marzo 2020 se manifestaron en el Palacio del Gobierno de Hidalgo.
Por tres años, 40 profesores del Bachillerato General “Coronel Nicolás Romero” han laborado sin recibir un salario realizando actividades económicas como colectas y kermeses.
Elidia Gutiérrez, profesora afectada, dijo “para no abandonar a nuestros alumnos, nos hemos esforzado mucho para sacar adelante a nuestras familias y continuar dando clases.
Apoyo de padres y alumnos
Hemos recibido el apoyo de los padres de familia y alumnos, aquí nos están acompañando en esta manifestación, sin embargo, por parte del gobierno estatal anterior no se brindó solución”.
Ahora tras ocho meses de la nueva administración, no han recibido una solución concreta a sus peticiones, denunciaron los manifestantes; por ello solicitaron una audiencia con el subsecretario de gobierno, Eduardo Medécigo en la que se brinden compromisos respecto a los salarios vencidos y a la situación en la que laborarán los profesores.
La comisión fue recibida por funcionarios del gobierno del estado, sin embargo no tenían competencia para dar solución a las peticiones planteadas.
Agendan reunión
Al salir de la sala de la reunión, los profesores se encontraron con el subsecretario Medécigo, quien personalmente agendó una reunión con él para el martes 9 de Mayo a las 10 A.M. en sus oficinas.
En la próxima aundiencia con el funcionario, los profesores esperan se atiendan sus demandas de salario sin afectar a los padres de familia ni a los estudiantes.
“El garantizar el derecho a la educación es labor del Estado y no es justo que se quiera responsabilizar a los padres de familia, cuya situación económica es vulnerable, de pagar para que sus hijos puedan educarse”, declaró Aurora Viveros, responsable de Antorcha Magisterial en Hidalgo.
Demanda de familias
“La rehabilitación del alumbrado público era una demanda sentida por más de 200 familias que habitan estas colonias, durante las noches era prácticamente imposible transitar pues en la oscuridad era difícil distinguir los obstáculos de las calles sin pavimentar.
«En tiempos como este se vuelve importante que se atiendan las demandas y lograr que se mejore la calidad de vida de todos por eso Antorcha continúa con su tarea de organizar al pueblo para que luche por sus demandas”, indicó.
Mejía Mejía, también indicó que gracias al Movimiento Antorchista también se han logrado resolver la regularización de entrega de pipas de agua para estas colonias pues no cuentan con el servicio de agua potable y se continúan la gestión de introducción de este servicio. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.