Ricardo Monreal

Ricardo Monreal asegura legalidad en reformas del Senado

Asegura Ricardo Monreal legalidad en reformas del Senado

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los senadores de Morena, destacó la legalidad con la que se aprobaron las 20 reformas en la Sesión Ordinaria del pasado fin de semana en el Senado.

Monreal aseguró que se desahogaron bajo estrictos mecanismos de legalidad y ninguno de los proyectos es susceptible de ser invalidado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En conferencia de prensa, Monreal afirmó que es un derecho de las minorías acudir a la SCJN para solicitar la invalidez de las normas jurídicas aprobadas por el Congreso.

Sin embargo, destacó que la mayoría legislativa será respetuosa del veredicto que sobre este tema emita la Suprema Corte.

Puntos de legalidad

Monreal dio a conocer un documento que reitera la legalidad de la Sesión Ordinaria del Senado. En ese documento se destaca que esta plenaria se llevó a cabo con estricto cumplimiento a las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias aplicables.

La votación de cada uno de los dictámenes se realizó con el mínimo requerido en cada caso, lo que fue respaldado por el trabajo desempeñado por la Secretaría de la Mesa Directiva, en cumplimiento de sus atribuciones legales y reglamentarias aplicables para registrar cada voto y dar cuenta a la Presidencia con el resultado de la votación.

El coordinador parlamentario confió en que la ecuanimidad, el buen juicio y la serenidad prive en los ministros de la Corte, que no acepten criterios distintos a los estrictamente jurídicos y constitucionales.

Respeto al fallo de la Corte

Confía en que no acepten presiones de ningún tipo y tampoco se alejen de la impartición de justicia y de actuar estrictamente conforme a la ley.

Monreal expresó que serán respetuosos y observarán el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una vez que se reciba y se sustancie la impugnación. Confía en que la Corte resuelva en definitiva sobre las impugnaciones planteadas.

En todas las actividades, todas las fases del proceso legislativo se realizaron cumpliendo con las formalidades constitucionales, legales y reglamentarias correspondientes.

Los 20 dictámenes se aprobaron con el mismo procedimiento legislativo, apegado a la legalidad, por lo que se trata de un criterio político el que se pretenda impugnar 12 reformas. –sn–

Ricardo Monreal
Ricardo Monreal

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario