La Ley de Amnistía en México no satisface necesidades de justicia: expertos

La Ley de Amnistía en México sigue sin satisfacer las necesidades de justicia de la población, especialmente los grupos más vulnerables como los indígenas.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Ley de Amnistía en México sigue sin satisfacer las necesidades de justicia de la población, especialmente los grupos más vulnerables como los indígenas, afirmaron expertos.

En el marco de la presentación del informe «Incidencia en políticas públicas para mejorar el acceso a la justicia de personas indígenas en los procesos de amnistía», resaltaron que la aplicación de la ley ha sido simbólica en lugar de efectiva.

Esto, porque ha sido lenta y opaca en su implementación, lo que dificulta el acceso a la información y la transparencia en los criterios de la Comisión de Amnistía.

Tarda en promedio año y medio

Advirtieron que la Comisión tarda en promedio un año y cinco meses para otorgar amnistías, lo que resulta en un proceso lento y burocrático que no satisface las necesidades de justicia de la población.

El informe resalta la importancia de la figura de amnistía para reparar los derechos violados de las personas indígenas privadas de su libertad.

El Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (Cepiadet) propuso mejorar los procesos de amnistía y la reinserción social comunitaria, integrando una atención en respeto a los derechos humanos y un actuar con pertinencia cultural y lingüística.

Particpantes

En el evento, participaron Violeta Hernández, directora de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; Carlos Aguilar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolita y Gerardo Martínez, coordinador de Litigio Estratégico del Cepiadet.

Olimpia Martínez, investigadora de «Elementa DDHH», resaltó que si no se despenalizan muchos delitos, seguirán entrando personas a la cárcel y el otorgamiento de las amnistías seguirá siendo lento.

Desde la publicación de la Ley de Amnistía, se han solicitado 2,301 peticiones de amnistía en México y el 58% de las solicitudes han sido negadas.

Sin lograr la justicia

La Ley de Amnistía en México sigue sin lograr la justicia que la población necesita, especialmente las personas más vulnerables como los indígenas.

Los expertos destacan la importancia de mejorar los procesos de amnistía y la atención en respeto a los derechos humanos y la pertinencia cultural y lingüística. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.