Empresas podrían ser castigadas por delitos de sus empleados: Coparmex Cdmx

Coparmex Cdmx: empresas podrían ser castigadas por delitos cometidos por sus empleados

Por Martín García | Reportero

En un evento sobre incidencia delictiva y su impacto en el sector privado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la ciudad de México (Cdmx) hizo un llamado a las empresas para definir a su interior programas de cumplimiento empresarial o «compliance programs».

El objetivo es, agregó, la de prevenir e investigar delitos que permitan garantizar el actuar de la empresa en armonía con el ordenamiento jurídico, porque con la entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México desde 2016, las personas morales ya puedan ser investigadas penalmente por la comisión de delitos, como ya ocurrió en varios casos relevantes.

Con este evento, organizado por el abogado Gerardo Gámez Pacheco, vicepresidente de Estado de derecho, Seguridad y Justicia del centro empresarial, la Coparmex Cdmx lidera la conversación sobre la responsabilidad penal de las empresas y su compromiso para combatir la delincuencia en la ciudad de México.

Delitos en catálogo

Muchos de los delitos catalogados en el Código Nacional de Procedimientos Penales se cometen en el seno de las empresas y son ocultados por los propios integrantes, incluido el Consejo de Administración de las mismas, explicó Carlos Alberto Calzada, exfiscal federal, por lo cual la legislación se adecuó para que esas conductas no queden impunes y, “aunque parezca descabellado, en 2014 se estableció en el Código la posibilidad de imputar delitos a una persona jurídica o empresa”, procedimiento que entró en vigor en 2016.

Calzada también observó que en el Párrafo 421 del CNPP se establece que las personas jurídicas serán penalmente responsables únicamente por la comisión de los delitos previstos en el catálogo dispuesto en la legislación penal en la federación y las entidades federativas.

Sin embargo, en la Cdmx no hay un catálogo de delitos al respecto, y esto quiere decir que en esta capital las empresas pueden cometer cualquier delito que establezca el código porque no hay una reglamentación al respecto. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.