Trabajan México y Sudáfrica a favor de la niñez migrante

Trabajan México y Sudáfrica a favor de los derechos de la niñez en situación de migración

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Las políticas migratorias en cualquier parte del mundo deben tener como prioridad el respeto de los derechos humanos de las personas, sobre todo de la niñez y adolescencia, coincidieron participantes en la jornada de trabajo “Promoción global de mejores prácticas para niñas, niños y adolescentes en situación de migración en África y América Latina”, que organizó el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Durante tres días de intercambio de ideas, este encuentro realizado en Ciudad de México y Tijuana, Baja California, reunió a autoridades de diversas dependencias de Gobierno, así como a representantes de la República de Sudáfrica, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) de esa región, así como de organismos internacionales, con la finalidad de compartir logros y desafíos en materia de protección integral de la niñez y la adolescencia en situación de movilidad en África y América Latina.

Al encabezar el tercer día de actividades en la Sala “Juárez” de este organismo, la titular del DIF Nacional, Nuria Fernández Espresate, reafirmó el compromiso del Gobierno de México de proteger a niñas, niños y adolescentes que pisan tierras mexicanas, ya sea solos o acompañados, para lo cual ya se han construido 58 albergues de los 90 que se tienen contemplados en todos los estados de la República mexicana, como parte de una iniciativa común con entidades y municipios.

“Tenemos que crear una idea contemporánea de la migración, una idea de respeto por las y los migrantes y desde luego por las niñas y los niños que viven este viacrucis, solos o con sus familias.”

El procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, agradeció la visita de representantes africanos, a quienes expresó que esta oportunidad de tener un intercambio de visiones y experiencias es sólo el inicio de una actividad que debe hacerse costumbre para fortalecer acciones a favor de las personas en situación de movilidad en todo el mundo.

Consideró que, en los últimos años, México está transformando su política migratoria hacia la protección de los derechos de la población migrante, sobre todo de niñas, niños y adolescentes, pues ya no somos un país de tránsito, sino también un destino para miles de familias.

El representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, destacó que la actual administración del Gobierno de México es la primera que realmente asume la responsabilidad de hacerse cargo de la política migratoria, ya que anteriormente esta labor se encontraba en manos de la sociedad civil, por lo que subrayó la gestión de los flujos migratorios que se ha realizado en los últimos cuatro años. –sn–

Personas migrantes / Foto: OIM México / Alejandro Cartagena

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario