Brindan atención a cerca de 300 mujeres con FETOTÓN 2023
Daniel Reséndiz | Corresponsal
Guadalajara, Jalisco.- El Instituto Municipal de las Mujeres de Guadalajara (InMujeres GDL), en coordinación con la Fundación de Medicina Fetal México, realizó ayer la jornada FETOTÓN 2023, en cual se atendieron aproximadamente a 300 mujeres.
La segunda edición de esta actividad se realizó de las 8:00 a las 19:30 horas en las instalaciones del InMujeres GDL en la colonia Monumental, donde 25 personas especializadas en medicina fetal, brindaron servicios como tamizajes y ultrasonidos ecográficos; esto con 12 estaciones de trabajo, 10 equipos de ultrasonido de última generación y 15 personas voluntarias.
Carmen Julia Prudencio González, directora del InMujeresGDL, mencionó que con estas actividades se da cumplimiento a la agenda de salud relacionada con mujeres, misma que tiene tres ejes estratégicos prioritarios, que tienen que ver con cáncer de mama, muerte materna y la NOM-046.
Muertes maternas
De acuerdo con la Secretaría de Salud de nuestro país, en lo que va de 2023 se han registrado 204 muertes maternas, siendo que en el informe se visibiliza que el 90 por ciento de los decesos pudo haberse evitado a través de la prevención.
Hasta febrero de 2023 las entidades federativas con mayor números de defunciones maternas son Guerrero, México, Chiapas, Baja California y Jalisco.
Cabe destacar que el artículo 12 de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW) —ratificado por México en 1981— señala la obligatoriedad de los Estados de adoptar medidas que aseguren que las mujeres accedan a los servicios de salud, particularizando la atención y cuidado del embarazo y el periodo de puerperio.
Además, la NOM-007 observa la atención de las mujeres durante el embarazo y sus diferentes etapas.
Por su parte Alma Gámez Varela, presidente de Fundación Medicina Fetal México AC, comentó que FETOTÓN nace para buscar minar la tasa de morbilidad y mortalidad materna y perinatal que existe en México, principalmente entre la población indígena rural y la población en situación de vulnerabilidad que no cuenta con recursos económicos. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.