CNDH emite recomendación al ISSSTE por violaciones a derechos humanos en Hospital General
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 52/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de una víctima.
La persona es una adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de una quejosa víctima y cuatro víctimas indirectas más, atribuibles a personal médico del Hospital General «José María Morelos y Pavón» (HG Morelos y Pavón) de ese instituto en la ciudad de México.
El 29 de septiembre de 2020, se presentó un escrito de queja ante esta Comisión Nacional por presuntas violaciones a derechos humanos en agravio de la víctima, de 72 años, ya que personal médico del ISSSTE no brindó la atención médica adecuada al paciente, lo que provocó daños a su condición de salud.
Fue internada en ese nosocomio
En la queja se menciona que, el día 24 del mismo mes y año, la víctima fue internada en ese nosocomio por diversos padecimientos crónicos.
Que el 28 de septiembre la quejosa víctima acudió a visitar a su paciente y se percató que tenía una coloración morada, por lo que pidió auxilio del personal de enfermería; un camillero advirtió que la víctima no tenía la mascarilla de oxígeno y la válvula del tanque se encontraba cerrada.
Ante estos hechos, personal de la CNDH contactó a la quejosa víctima, quien ratificó su escrito y pidió la investigación del caso.
La víctima falleció
Lamentablemente, el día uno de octubre de 2020 la víctima falleció con los diagnósticos de infarto agudo de miocardio, síndrome post reanimación cardiopulmonar, enfermedad multiinfarto cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e hipertensión arterial sistémica (HAS).
Con el análisis lógico-Jurídico de las evidencias, la Comisión Nacional acreditó que el personal médico tratante omitió solicitar estudios para atender los padecimientos crónicos de la víctima.
Por ejemplo, una tomografía de cráneo urgente, pedir la valoración de Neurología, Geriatría y Medicina Crítica, omitir la desfibrilación y administración de atropina y adrenalina al iniciar intubación orotraqueal e ingresar a la víctima a la Unidad de Cuidados Intensivos. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.