Gobierno genera otro decreto para ocultar gasto en obras cuestionadas: Rabadán
Por Gabriela Díaz | Reportera
Tras la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalida el decreto del presidente López Obrador para blindar sus obras, el gobierno vuelve a generar controversia al emitir otro decreto con el objetivo de impedir que los mexicanos conozcan cómo se ha gastado el dinero en proyectos polémicos afirmó la senadora Kenia López Rabadán.
«Esta acción ha generado críticas y señalamientos de ocultamiento de corrupción en el gobierno actual», dijo.
La decisión del presidente López Obrador de emitir este nuevo decreto «refleja su desesperación por ocultar posibles actos de corrupción en los que su gobierno pueda estar involucrado».
Evitar la rendición de cuentas
La manera en que están actuando denota una falta de racionalidad y transparencia en la gestión de recursos públicos.
El nuevo decreto es un claro ejemplo de cómo el presidente López Obrador busca arrebatar la posibilidad de que la ciudadanía conozca el destino y la eficiencia del gasto público en proyectos conocidos como «elefantes blancos».
Esta estrategia levanta sospechas sobre las intenciones del mandatario y genera inquietud sobre el manejo transparente de los recursos del país.
Resistencia a la rendición de cuentas
La insistencia del presidente López Obrador en cometer actos anticipados de campaña y evitar la fiscalización de su administración revela una resistencia a la rendición de cuentas y a la transparencia en el ejercicio del poder.
«Esta actitud primitiva por parte de la Presidencia de la República no solo pone en entredicho su compromiso con la legalidad, sino que también socava la confianza ciudadana en las instituciones del país», expresó en un comunicado.
Ante este nuevo decreto, se espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revierta nuevamente la decisión del gobierno.
Garantizar la transparencia
La Corte ha demostrado su compromiso con la legalidad y la transparencia en diversos fallos anteriores, por lo que es probable que también se pronuncie en contra de esta acción que busca limitar el acceso a la información y evitar el escrutinio ciudadano.
Este episodio pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el país.
Es fundamental que los ciudadanos cuenten con acceso a la información sobre el uso de los recursos públicos y que se promueva una cultura de rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.
Solo así se podrá asegurar una gestión transparente y evitar actos de corrupción en la administración pública. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.