Personas en el campo

Prevalece la esclavitud moderna en México, suman 844 mil personas

De acuerdo con la organización Walk Free, la esclavitud moderna está centrada en matrimonios forzados y en el sector laboral.

Por Carlos Lara Moreno | Reportero                                    

En México, existen 844 mil 800 hombres, mujeres y menores de edad que padecen esclavitud, lo que significa que son 6.6 personas por cada mil, reveló el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free.

La organización australiana sostuvo que la esclavitud moderna es un crimen oculto que afecta a todos los países del mundo, y que se ha detectado en muchas industrias, incluida la fabricación de prendas de vestir, la minería y la agricultura, y en muchos contextos, desde hogares privados hasta asentamientos para desplazados internos y refugiados.

“La esclavitud moderna cubre un conjunto de conceptos legales específicos que incluyen el trabajo forzado, la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado, la esclavitud y las prácticas análogas a la esclavitud, y la trata de personas. Aunque no está definida en la ley, se utiliza como un término general que centra la atención en los puntos en común entre estos conceptos legales”, resalta el informe.

Situación de explotación

Walk Free sostiene también que la esclavitud moderna se refiere a situaciones de explotación que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coacción, engaño y/o abuso de poder.

En el estudio, la organización calculó que en el 2021 había unas 50 millones de personas esclavizadas alrededor del mundo, que en comparativa con el 2016 aumentó en 10 millones de personas.

La esclavitud moderna tiene su máxima expresión en naciones de Asia – Pacífico al registrar 29.3 millones de personas; aunque en las naciones árabes, Europa y Asia Central, así como África y América presentan una marcada tendencia al alza.

Matrimonios forzados

De las 50 millones de personas, 22 millones viven atrapadas en matrimonios forzados y 28 millones están sometidas a trabajos forzados de índole laboral o sexual comercial.

El 52% de los trabajos forzados y 25% de los matrimonios forzados se dan en países de ingresos medios o altos.

La ONG enfatizó que la esclavitud se ha vinculado a las cadenas de suministro de muchos productos de uso común, como zapatos, productos electrónicos, cosméticos, cacao y algodón. –sn–

Personas en el campo
Trabajadores del campo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.