Las autoridades mantienen el Semáforo Amarillo Fase 3 a pesar de que se tiene una reducción en la actividad del “Monte que humea”.
Por Carlos Lara Moreno | Reportero
Un dron de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) sobrevoló el cráter del volcán Popocatépetl para monitorear su actividad en las últimas horas.
En las imágenes, se puede ver al Popocatépetl arrojando de forma continua grandes columnas de vapor y ceniza.
La tecnología de temperatura de la cámara permite distinguir algunos depósitos de material incandescente y de concentraciones de calor en el interior del coloso.
Analizan su estructura
El dron fue utilizado para analizar la estructura, tamaño de la actividad volcánica para determinar el cambio de semáforo y tomar acciones preventivas al respecto, tras el análisis se observó el decremento de la señal sísmica de tremor.
Según la información de los sistemas de monitoreo, en las últimas 24 horas se detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Además, se contabilizaron mil 89 minutos de tremor de alta frecuencia, de baja a moderada amplitud y una emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza.
Sin caída de ceniza
Los estados sin caída de ceniza por el momento son Morelos, estado de México, Tlaxcala y ciudad de México.
Autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidieron a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades por medio de sus cuentas oficiales. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.