Duro golpe de López Obrador a la infancia: Verónica Juárez

Por Fausto Hernández | Reportero                                    

Al desaparecer el Programa Escuelas de Tiempo Completo, anunciada por la Secretaría de Educación Pública, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propina un golpe más a los derechos de la infancia, denunció Verónica Juárez Piña, coordinadora nacional de Nueva Izquierda, del PRD.

El Programa Escuelas de Tiempo Completo nació en 2007 como una estrategia para mejorar las condiciones del aprendizaje de las escuelas de educación pública en el nivel básico, que fueran escuelas de educación indígena o multigrado, que ofrecieran educación primaria o telesecundaria; con población en situación de vulnerabilidad o en contexto de riesgo social y que presentaran bajos niveles de logro educativo o altos índices de deserción escolar.

En diez años de operación, el programa rindió frutos que fueron patentes en las pruebas Enlace y Planea y fue corroborado por las auditorías de desempeño realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Ello, a pesar de que ya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2021, el Programa no contaba con recursos, a lo que el entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, indicó que se le destinarían 5 mil millones de pesos, que provendrían del programa La Escuela es Nuestra, de frente a las protestas de docentes y directivos, que dejarían de recibir los apoyos económicos derivados de estas actividades”, indicó la exdiputada federal perredista.

“Este programa, al igual que el de estancias infantiles, proveía un espacio seguro para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños, junto con una alimentación balanceada y una sana convivencia con sus maestras y maestros y compañeras y compañeros. Pero no sólo eso, servía de apoyo a madres y padres de familias de escasos recursos que tienen que laborar jornadas amplias”, añadió.

“Resulta preocupante que, en plena pandemia, con una crisis educativa que provocó la deserción de 5.2 millones de menores de edad de frente a una crisis económica en donde las madres y los padres de familia deberán salir a laborar, se produzca la anunciada desaparición de este programa, cambiando sus reglas de operación, dejando a más de 3.6 millones de niñas y niños sin la atención que requieren, agudizando su situación de rezago educativo y nutricional”, alertó la también presidenta de la Comisión Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes de la organización civil 50+1Mx
.
“Este gobierno se ha caracterizado por darle poca importancia a la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, violando con ello el marco constitucional, convencional y legal que nos rigen, generando condiciones de vulnerabilidad que serán difíciles de remontar, por lo cual expresamos nuestro más enérgico rechazo a las medidas tomadas con pretexto de la austeridad”, advirtió finalmente la líder perredista. –sn–

Verónica Juárez Piña | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Anuncio publicitario