Por Gabriela Díaz | Reportera
Los grandes deudores de la CFE son los mexiquenses, en gran medida de los municipios de Ecatepec, Ixtapaluca, Texcoco, Chicoloapan, La Paz, Tecamac, Valle De Chalco, Tultitlán, Coacalco De Berriozabal, Cuautitlán Izcalli, y Chalco.
Hasta abril pasado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenía un faltante de más de 5,700 millones de pesos por impago de sus usuarios en los 15 municipios con mayor rezago, once de ellos mexiquenses, con una suma que rebasa los 4,300 millones de pesos.
Sociedad Noticias obtuvo una serie de reportes oficiales de la empresa productiva del Estado, en los que se aprecia el incumplimiento del pago por el servicio de abasto de energía eléctrica, que lidera Ecatepec de Morelos, que gobierna Fernando Vilchis Contreras (Morena).
Le siguen Ixtapaluca, que gobierna Felipe Rafael Avizu De la Luz (Morena); Texcoco, que lo hace Sandra Luz Falcón Venegas (Morena); Chicoloapan, de Nancy Jazmín Gómez Vargas (Morena); La Paz, de Cristina González Cruz (PRI).
Además, Tecamac, de Mariela Gutiérrez Escalante (Morena); Valle De Chalco, Armando García Méndez (Morena); Tultitlán, Elena García Martínez (Morena); Coacalco De Berriozabal, David Sánchez Isidoro (PRI-PAN-PRD); Cuautitlán Izcalli, de Karla Leticia Fiesco García (PAN); y Chalco, José Miguel Gutiérrez Morales (Morena).
En la lista de los 15 municipios del país con mayor deuda, también están los municipios de Acapulco de Juárez, en Guerrero; Tepic, en Nayarit; Coatzacoalcos, en Veracruz; y Huauchinango, en Puebla; que gobierna Abelina López Rodríguez (Morena); Amado Jesús Cruz Malpica (Morena); y Gustavo Adolfo Vargas Cabrera (Morena); respectivamente.
Municipio | Entidad al que pertenece | Adeudo total del Municipio |
Ecatepec De Morelos | estado de México | $ 1,116,279,630.00 |
Acapulco De Juarez | Guerrero | $ 683,554,406.00 |
Ixtapaluca | estado de México | $ 653,736,521.00 |
Texcoco | estado de México | $ 429,819,173.00 |
Chicoloapan | estado de México | $ 429,815,178.00 |
La Paz | estado de México | $ 330,465,602.60 |
Tecamac | estado de México | $ 305,598,978.60 |
Tepic | Nayarit | $ 303,004,057.31 |
Valle De Chalco | estado de México | $ 246,704,172.00 |
Tultitlan | estado de México | $ 229,144,973.00 |
Coacalco De Berriozabal | estado de México | $ 222,101,280.77 |
Cuautitlan Izcalli | estado de México | $ 213,186,020.00 |
Chalco | estado de México | $ 197,976,799.00 |
Coatzacoalcos | Veracruz | $ 178,283,310.68 |
Huauchinango | Puebla | $ 160,181,741.60 |
Las bolsa más grandes
Por montos, los habitantes de Ecatepec tienen una bolsa superior a 1,116 millones de pesos en deudas; le sigue Acapulco, Guerrero, con más de 683 millones de pesos pendientes; Ixtapaluca, edomex, con 653 millones de pesos; Texcoco y Chicoloapan edomex, con 429 millones de pesos de retraso en cada municipio.
El 11 de octubre de 2009, por decreto del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa (PAN), se dispuso la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LYF), que operaba la distribución de la energía en la zona metropolitana del Valle de México y algunos municipios de Hidalgo, Morelos y Puebla.
A partir de esta fecha, algunos usuarios dejaron de pagar sus facturas ante el supuesto de que el servicio había sido contratado a través de LYF y no de la CFE, que hoy dirige Manuel Bartlett Díaz.
En la víspera, los integrantes del Congreso de la Unión analizan una reforma en materia de electricidad que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador a fin, entre otros puntos, de garantizar el abasto de la energía eléctrica a todos los hogares del país, a precios más accesibles. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.