Por Gabriela Díaz | Reportera
Para este año, Coahuila tiene 224.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), lo cual representa 3.8% más que 2021.
Además, se aumentó la presencia de las fuerzas armadas con más de 5 mil efectivos que contribuyen a la paz de aquella entidad.
Lo anterior fue expuesto este lunes por las secretarias federales de Economía (SE), Tatiana Clouthier, y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y el subsecretario, Ricardo Mejía.
Rodríguez Velázquez presentó a los representantes de la iniciativa privada el detalle de los recursos federales que se destinan a los municipios en el país, sobre todo en materia de seguridad.
Por ejemplo, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (Fortamun) tiene este año 10.1% más que el año pasado.
Un total de 95 mil 547.8 millones de pesos; mientras que el FASP tiene una bolsa total de 7 mil 980.6 millones de pesos para todo el país.
Se trabaja para ver las causas que originan la violencia
En el encuentro efectuado en Monclova, la titular de la SSPC agradeció a los empresarios de la zona centro y carbonífera del estado la convocatoria y acercamiento con el subsecretario, Ricardo Mejía, para hacer posible esto.
“Nosotros les decimos que no solamente es una cuestión de policías y ladrones, se trata también de ver las causas que originan la violencia y de atender con programas sociales las zonas más deprimidas”, puntualizó.
La funcionaria detalló que en Monclova se pone en marcha la estrategia de Constructores de Paz en las colonias donde hay jóvenes con problemas.
“Nosotros no queremos que vayan a ser parte de las filas del crimen, por eso venimos a ofrecer nosotros trabajos de aprendices y estudios, escuela, para que esos jóvenes no sientan que no hay esperanza en México, sino que al contrario, tiene que haber una esperanza y un camino”, amplió.
Enfatizó que esta estrategia es solo una de las muchas acciones que el gobierno federal tiene para la prevención de delitos y evitar que los jóvenes tomen conductas antisociales. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.