Max Correa

Urgente construir presas de gavión en la Sierra de Guadalupe: Max Correa

Mireya Estrada | Corresponsal                                   

Toluca, edomex.- Frente a la temporada de lluvias 2022, el diputado Max Correa pidió al gobernador Alfredo Del Mazo Maza y a los municipios de Tlalnepantla de Baz, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Ecatepec de Morelos, a destinar recursos para brindar considerar represas de gavión ubicadas en la Sierra de Guadalupe y coadyuvar en la preservación, conservación, restauración y mejoramiento del Parque estatal Sierra de Guadalupe.

Es necesario hacer saber a las instituciones y autoridades exhortadas, que estamos a tiempo de evitar daños incuantificables, en viviendas, patrimonio y pérdidas de vidas, dijo el legislador.

En tribuna recordó que en la temporada de lluvias del año 2021, se presentaron precipitaciones pluviales en rangos históricos y atípicos de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, causando inundaciones en los municipios que confluyen en el territorio de la Sierra de Guadalupe.

Inclusó las represas de gavión existentes en las cañadas de dicha zona no resistieron el volumen de agua y sedimentos, reventándose en al menos 27 sitios.

[ Hay que reparar las fallas en la alerta sísmica de manera urgente: Max Correa ]

Manifestó que es urgente el fortalecimiento de las presas para mitigar el impacto de lluvias torrenciales, por lo que se requieren construir alrededor de 96 presas en los municipios de Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, por lo que se necesita por lo menos 46 millones de pesos. Y existe presupuesto suficiente para este fin.

A la vez que detalló que de los más de 150 millones de pesos destinados por el Gobierno Estatal para Comunicación Social para este 2022 se puede hacer un ajuste para la seguridad de las familias que habitan en la Sierra de Guadalupe. «Es tiempo de evitar daños incuantificables».

Por ello, subrayó que es urgente atender zonas de riesgos a través de obras de mitigación como construir y reconstruir las represas de gavión que fueron destruidas por lluvias atípicas; construir taludes por posibles derrumbes, deslaves, desprendimiento de rocas y avenidas torrenciales de agua en la Sierra de Guadalupe.

Lo anterior, implica que tanto el gobierno estatal como los Ayuntamientos dispongan de recursos financieros mínimos indispensables para ejecutar obras de manera conjunta, que permita proteger a la población vulnerable ante riesgos. –sn–

Max Correa
Max Correa | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Anuncio publicitario