Por Gabriela Díaz | Reportera
Los 21 casos de hepatitis aguda infantil registrados en México, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), deben alertar a las autoridades pero también a los padres de familia para tomar medidas preventivas, aunque el escenario aún está lejano a poder ser considerado una nueva epidemia, advirtió el Medical Health Clúster, que agrupa a colegios, asociaciones y profesionales de la salud en la región.
No comer mariscos crudos, como ostras, y vacunarse contra la hepatitis tipo A y B son algunas de las recomendaciones de los médicos para evitar el contagio, pero también es primordial que los padres estén atentos a posibles síntomas en sus hijos, puntualizó Abraham Sánchez Frehem, presidente del Clúster.
[ Cada 30 segundos fallece una persona por hepatitis: UNAM ]
Sin caer en pánico, pero sin perder el sentido de alerta, el organismo médico pidió a los padres estar sumamente atentos, principalmente, sobre lo que comen sus hijos y con quienes tiene contacto, sin embargo recordó que “lo más preocupante es que no se conoce todavía el origen de estas enfermedades virales, o por qué se están despertando durante la infancia temprana hasta la adolescencia”.
Y ante cualquier posibilidad epidemiológica, el Medical Health Clúster se puso a disposición de las autoridades sanitarias para colaborar de cualquier forma.
Entre los principales síntomas de la enfermedad se encuentran:
- -Síntomas parecidos a los de la gripe
- -Color amarillento en la piel o la parte blanca de los ojos (ictericia)
- -Fiebre.
- -Náuseas o vómitos
- -No tener hambre
- -Diarrea
- -Dolor en las articulaciones
- -Dolor en los músculos
- -Urticaria de color rojo en la piel que pica
- -Heces de color arcilloso
- -Orina de color oscuro
- Otras recomendaciones para evitar el contagio son:
- -Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
- -Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
- -Evitar el contacto cercano con personas que están enfermas.
- -Lavar la fruta, la verdura y las hortalizas antes de comérselas.
- -Niños antes de los 9 años vacunarlos con la vacuna hexavalente. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.