Por Paola Ramírez | Reportera
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó a nivel nacional la estrategia de Unidades de Extensión Hospitalaria (UEH), con lo cual incrementará en 771 camas la capacidad instalada actual para brindar atención médica a pacientes estables o en recuperación, y permitir que las camas de los hospitales se utilicen para casos graves.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que Instituto construyó unidades de expansión hospitalaria para la atención de COVID-19, “no fueron temporales, carpas o esferas, sino que se hicieron en un modelo constructivo que permitirá que perduren por mucho tiempo”.
Refirió que estos espacios se están recuperando para la atención hospitalaria y para despresurizar algunas zonas de hospitales que tradicionalmente están saturadas.
“Esos anexos son idóneos para la hospitalización de pacientes de baja complejidad de Medicina Interna y Cirugía que requieren mínimos servicios de laboratorio, o que requieren terminar alguna estancia hospitalaria por la administración de algún medicamento”, indicó Zoé Robledo.
La estrategia de Unidades de Extensión Hospitalaria inició el 1 de junio y consiste en utilizar la infraestructura de los Centros de Atención Temporal (CAT) que fueron creados para atender a pacientes con COVID-19; el aprovechamiento de estos espacios permitirá agilizar los servicios de urgencias y mejorar la eficiencia del uso de las camas censables.
La Extensión Hospitalaria operará en 20 unidades ubicadas en las entidades de: Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Zacatecas.
Además, se prevé agregar dos instalaciones más que están en Naucalpan, Estado de México, y Lindavista, en la Ciudad de México, con 40 camas cada una. —sn—
