Concluye participación de México en el 51 periodo de sesiones del consejo de derechos humanos de Naciones Unidas
Por Martín García | Reportero
Este viernes concluyó la participación de la delegación mexicana en el 51 periodo de sesiones del consejo de derechos humanos, en la sede de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.
Durante cuatro semanas, el principal órgano de derechos humanos de la ONU sesionó para dialogar sobre distintas temáticas en el plenario.
[ Piden Triquis diálogo directo con AMLO ]
Entre ellas resaltan temas como los derechos humanos en la administración de la justicia; el derecho al desarrollo; la seguridad de los periodistas; las formas contemporáneas de esclavitud.
Temas prioritarios
El impacto en los derechos humanos de la neurotecnología; la objeción de conciencia al servicio militar, y las consecuencias negativas de las secuelas del colonialismo en el disfrute de los derechos humanos.
En la sesión plenaria del Consejo, se llevaron a cabo 53 diálogos interactivos con los distintos titulares de mandatos de los procedimientos especiales del Consejo.
Sobresale que, a iniciativa del presidente del consejo de derechos humanos, una de las sesiones fue abierta menores de edad, quienes participaron en los debates, resaltando los retos en los derechos de la niñez, sobre todo de la niñez indígena y con alguna discapacidad.
México y su participación
México, con base en su política exterior en derechos humanos, presentó, junto con Guatemala, dos proyectos de resolución para proteger los derechos humanos de los pueblos indígenas, uno de ellos buscando renovar el mandato del relator especial sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas.
[ Militarización de la seguridad pública amenaza los derechos humanos: HRW ]
El proyecto busca mantener activas las discusiones sobre la participación de los pueblos indígenas en el Consejo, el cual recoge desarrollos en relación con los derechos de los pueblos indígenas, especialmente de niñas y mujeres indígenas.
Documento que subraya el impacto que tienen los proyectos de desarrollo sobre los derechos de los pueblos indígenas. Por último, se puso de relieve que el texto de la resolución incorpora referencias a mujeres, y menores, así como a personas con discapacidad indígenas, para enfatizar sus situaciones particulares y el papel especial que desempeñan en sus comunidades. –-sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.