Protección del espacio aéreo mexicano dará mayor seguridad para nuestro país
Por Martín García | Reportero
Alejandro Desfassiaux, líder en el sector de seguridad privada, manifestó desde el pasado 12 de diciembre la imperiosa necesidad de que se aprobara la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, por lo que se congratuló por su aprobación en la Cámara de Diputados, con lo cual se dará mayor seguridad a los usuarios, dado que con su implementación se resguardará de manera eficiente y con la debida eficacia el espacio aéreo.
El dictamen, aprobado en Cámara de Diputados y turnado al Senado para su revisión, señala que el Ejecutivo Federal «garantizará la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano por medio de la vigilancia y protección coordinada que sobre éste realizará las distintas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal».
Desfassiaux, experto en el sector de seguridad, mencionó la importancia de la creación del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo el cual observará algunas maniobras de vuelo de las aeronaves, como no contar con información de plan de vuelo, registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales, sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano y de identificación de defensa aérea.
Dicho Centro será la instancia responsable de emitir las políticas de coordinación e intercambio de información; además, su propósito será el de llevar a cabo acciones de alertamiento, interceptación aérea, identificación y asistencia de aeronaves en emergencia.
Asimismo, Alejandro Desfassiaux, recordó que, antes de la aprobación de esta ley, el espacio aéreo nacional estaba regulado solamente en el ámbito interno del derecho, bajo los preceptos de funcionalidad: de tener el control de tránsito aéreo de bienes y personas.
En su intervención desde la tribuna de San Lázaro, Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, señaló que es “indispensable proponer un marco jurídico acorde que permita a las autoridades rectoras de la seguridad nacional, responder de manera oportuna ante los riesgos que hoy en día representa una actividad tan determinante para el país, su desarrollo económico y la capacidad operativa, como lo es la aero transportación”, advirtió.
Desfassiaux, analista en temas de seguridad, apuntó que con esta ley, se constituye el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual comprende la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. –sn–