Detrás de paro minero en Colombia, el Clan del Golfo: gobernador de Antioquia

Clan del Golfo detrás de paro minero en Colombia: gobernador de Antioquia

Por Camilo Álvarez y Liz Castrellón | VOA

El gobernador del departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, Aníbal Gaviria, dijo que un paro minero de 13 días en las subregiones del Bajo Cauca y Nordeste es “muy complejo” por las “presiones” que ejerce la banda criminal del Clan del Golfo sobre los mineros.

“Detrás de estas protestas violentas está el Clan del Golfo, porque confinar a 200.000 o 400.000 personas solo lo puede hacer una organización criminal del tamaño del Clan del Golfo”, dijo Gaviria en una entrevista con la Voz de América.

El gobernador explicó que “Eso no lo hace un minero o un pequeño minero que va a llamar a los comerciantes de todo un municipio a exigirles que tienen que cerrar sus negocios”, añadió y dijo que también lo ha corroborado el gobierno nacional y los altos mandos de la Fuerza Pública.

“El Clan del Golfo le paga a jóvenes, en muchas ocasiones bajo los efectos del alcohol o de la droga, para que realicen tareas de atacar a la Fuerza Pública, incinerar vínculos, locales comerciales y edificios gubernamentales”, agregó.

Qué originó el paro minero

El pasado 1 de marzo el Gobierno colombiano destruyó 5 dragas en medio de un operativo del Ejército y la Policía en esa zona contra organizaciones criminales que se lucran de la explotación de oro.

La situación llevó a una serie de manifestaciones en los últimos días que incluyeron ataques a equipos médicos, la fuerza pública, población civil y dos víctimas fatales, entre otros hechos de violencia. –sn–