Josep Colomer

Reforma fiscal y aumentos de impuestos en México: Josep Colomer

Reforma fiscal y aumentos de impuestos en México: Josep Colomer

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado recientemente la iniciativa de una reforma fiscal para el país, que incluiría cambios en la Ley de Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la creación de un nuevo impuesto sobre las ganancias de grandes empresas aseguró Josep Colomer, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Georgetown.

El objetivo de la reforma fiscal es aumentar los ingresos del Estado para financiar los programas sociales del gobierno y la inversión en infraestructura, además de reducir la evasión fiscal en el país, que se estima en un 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB).

A continuación, se presentan los detalles de la reforma fiscal y los cambios que se esperan en cada impuesto:

Impuesto sobre la Renta (ISR)

Se propone un aumento en las tasas de ISR para las personas físicas con mayores ingresos, con el fin de hacer una contribución más equitativa al gasto público. Asimismo, se busca reducir las deducciones fiscales para las empresas, en particular en el caso de los intereses que pagan por sus deudas.

Se plantea la homologación de las tasas de IVA en todo el país, eliminando las tasas reducidas y estableciendo una tasa general del 16%. También se contempla la eliminación de exenciones fiscales en la importación de bienes, excepto para los bienes de primera necesidad.

Impuesto a grandes empresas

Se pretende crear un nuevo impuesto sobre las ganancias de grandes empresas, que tendría una tasa del 7.5% y estaría dirigido a empresas con ingresos anuales superiores a los 50 millones de pesos.

El objetivo es que las empresas más grandes contribuyan proporcionalmente más al financiamiento del Estado.

En general, la reforma fiscal ha sido bien recibida por algunos sectores, como los defensores de los derechos sociales y los grupos de izquierda, que ven en ella una forma de redistribuir la riqueza y reducir la desigualdad económica en el país.

Ha habido críticas

Sin embargo, también ha habido críticas por parte de algunos empresarios y analistas económicos, que consideran que los aumentos de impuestos podrían tener un efecto negativo en la economía y desincentivar la inversión privada.

La iniciativa de reforma fiscal aún debe ser aprobada por el Congreso de la Unión y se espera que se discuta en los próximos meses. En todo caso, es un tema que seguirá generando controversia y debate en México. –sn–

Josep Colomer
Josep Colomer

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario