Gmail lanza insignia azul de verificación para cuentas auténticas
Por Gabriela Díaz | Reportera
La popular plataforma de correo electrónico, Gmail, se une a la tendencia de las redes sociales y anuncia la llegada de su propia insignia azul de verificación para cuentas auténticas.
A diferencia de otras plataformas, Gmail no cobrará por añadir el check azul en los nombres de usuario.
La insignia de verificación en Gmail estará disponible en cuentas que utilicen BIMI (Indicadores de Marca para Identificar Mensajes), un estándar que valida la autenticidad de los mensajes para evitar ataques de suplantación de identidad.
La lucha contra el spoofing y el phishing
La empresa debe activar la protección DMARC y verificar su imagen para añadir su logotipo de marca a los mensajes autenticados.
El objetivo de la insignia azul de verificación de Gmail es evitar ataques de spoofing y phishing en los correos electrónicos, asegurando que el mensaje no llegará a la bandeja de spam.
Para obtener la insignia, el remitente deberá pasar las verificaciones de autenticación DMARC, garantizando que no existe suplantación de dominio y previniendo los correos de phishing y spoofing.
La actualización de hoy de Gmail
La actualización de hoy de Gmail es un paso adicional que busca evitar que los usuarios sean víctimas de ataques de spoofing. Los verificados de Gmail estarán disponibles a partir de hoy para todas las cuentas de Google Workspace y G-Suite.
Lamentablemente, los usuarios con cuentas personales no podrán acceder a la insignia azul, solo visualizarla en su bandeja de entrada.
Con la llegada de Elon Musk como dueño de Twitter y el lanzamiento de Twitter Blue, la fiebre de los verificados generó que otras empresas se subieran al tren, aunque con Gmail las cosas son distintas.
La verificación en el correo electrónico tiene dos ejes de acción: evitar ataques de suplantación de identidad y asegurar que el mensaje no llegará a la bandeja de spam.
La autenticación sólida de correo electrónico
La autenticación sólida de correo electrónico ayuda a los usuarios y a los sistemas de seguridad de correo electrónico a identificar y detener el spam, y también permite a los remitentes aprovechar la confianza de su marca.
Esto aumenta la confianza en las fuentes de correo electrónico y brinda a los lectores una experiencia inmersiva, creando un mejor ecosistema de correo electrónico para todos.
La verificación en Gmail no servirá para alimentar el ego del remitente, sino para confirmar que es legítimo. La próxima vez que recibas un correo con la insignia azul estarás seguro de que se trata de Amazon y no de un scammer de la India que quiere robar tu clave de Prime Video.
Los verificados llegaron para quedarse y Gmail no se queda atrás en la tendencia. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.