Magistrado del TEPJF presenta libro sobre derechos político-electorales de la comunidad LGBTIQ+
Por Martín García | Reportero
El libro Derechos político-electorales de la comunidad LGBTIQ+ fue presentado por el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, quien es uno de los autores.
En la presentación, De la Mata Pizaña destacó la importancia de las sentencias de los tribunales para empoderar a los ciudadanos, siempre y cuando se respeten los derechos humanos.
Deuda histórica
El magistrado De la Mata Pizaña aseguró que México tiene una deuda enorme con las personas del colectivo LGBTIQ+ debido a que no se les han reconocido sus derechos, especialmente en materia legislativa.
En este sentido, señaló que el libro explica la línea de jurisprudencia contramayoritaria que el Tribunal Electoral ha impuesto a las oligarquías partidistas para construir un mejor futuro y hacer un presente más justo.
El magistrado del Tribunal Electoral del estado, Jesús Ociel Baena Saucedo, calificó el libro como un verdadero tratado de derechos humanos en materia de inclusión para la población LGBTIQ+, pues recoge todas las sentencias progresistas que se han emitido en la Sala Superior y en las salas regionales del TEPJF en favor de este sector de la población.
Diversidad de identidades
Roselia Bustillo Marín, secretaria de estudio e integrantes del TEPJF, indicó que el libro va dirigido no solo a las personas interesadas en el derecho electoral o integrantes del grupo LGBTIQ+, sino esencialmente a todas aquellas que busquen entender que hay diversidad de identidades en toda la humanidad.
En la presentación del libro, el magistrado De la Mata Pizaña subrayó que históricamente el poder ha sido una fórmula de discriminación social y ha estado basado en la cultura patriarcal.
Por lo tanto, es importante que se establezcan medidas para contrarrestar la discriminación hacia el colectivo LGBTIQ+ y se garantice su acceso a sus derechos.
Libertad y respeto de cada persona
La consejera presidente del IEE Aguascalientes, Clara Beatriz Jiménez González, consideró que la obra tiene como base la libertad y el respeto de cada persona a definirse como elija hacerlo y en consecuencia acceder a los derechos que como miembro de una sociedad le corresponden.
El libro Derechos político-electorales de la comunidad LGBTIQ+ busca fomentar el respeto y la inclusión hacia la comunidad LGBTIQ+, reconociendo su derecho a participar en los procesos electorales y a ser reconocidos en igualdad de condiciones ante la ley. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.