CNDH recomineda a la Sedena reparar daño por actos de tortura
Por Gabriela Díaz | Reportera
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 97VG/2023 a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por graves violaciones a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno.
Estas violaciones consistieron en actos de tortura cometidos en contra de una persona dentro de las instalaciones del 28º Batallón de Infantería, en Tijuana, Baja California.
La queja fue presentada por personas familiares directas de la víctima, quienes señalaron que su familiar fue torturado mediante descargas eléctricas en sus partes íntimas y recibió golpes en las costillas y maniobras de asfixia, que no cesaron hasta que la víctima cedió a incriminarse de diversos delitos.
Vulneraron derechos humanos
En el expediente de queja se acreditó que se vulneraron los derechos humanos de la víctima de acuerdo con estándares internacionales. Los derechos vulnerados son básicos e indiscutibles del respeto a cualquier persona en sus ámbitos físico y mental.
La víctima fue herida durante una balacera, en 2008, y solicitó auxilio. Fue trasladado a instalaciones de la Cruz Roja, hasta donde arribaron elementos de la Sedena, quienes lo trasladaron al Hospital General, para luego ser llevado a instalaciones del 28º Batallón de Infantería, donde fue torturado.
Del dictamen Médico Forense Especializado para casos de tortura, se desprende que la víctima presentaba signos y síntomas indicativos de angustia, miedo y depresión, resultantes de un hecho grave y amenazante para su integridad física y psíquica.
Agresiones documentadas
Las agresiones físicas y psicológicas que le fueron infligidas a la víctima tenían como finalidad que confesara hechos ilícitos. Al rendir su declaración aceptó los delitos que le imputaban y firmó diversos documentos para inculparse.
Por los actos de tortura, la CNDH consideró que hay responsabilidad institucional de la Sedena y que al menos dos personas servidoras públicas, que entonces eran elementos en activo de esa secretaría, incurrieron en responsabilidad por los actos de tortura y omisiones en el dictamen médico cuya finalidad era encubrir los actos de tortura cometidos.
La Comisión Nacional le pidió a la Sedena la más amplia colaboración para que se realicen los trámites legales necesarios y se proceda a la inmediata reparación del daño ocasionado.
Atención médica
Además, se deberá otorgar la atención médica y psicológica que requiera la víctima, por parte de personal especializado y de forma continua, así como proveerle los medicamentos e instrumentos convenientes a su situación individual. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.