Fundamental fortalecer el impulso a Energías Limpias en México: ICC México

ICC México: Fundamental fortalecer el impulso a Energías Limpias en México

Por Paola Ramírez | Reportera

La International Chamber of Commerce México (ICC México), a través de su Comisión de Energía, advierte con preocupación que México incumplirá el objetivo de generar 35% de energía limpia en 2024 en el marco del Acuerdo de París; que existe un déficit anual creciente de Certificados de Energías Limpias (CEL) y que producto de las actuales políticas públicas, se reducen los incentivos para nuevas inversiones, provocando la variación a la baja de los precios de los CEL en el mercado.

Ante este panorama, la Comisión de Energía de ICC México reitera la importancia de profundizar el debate sobre energías limpias y promover la transición energética que el país necesita.

En ese sentido, pone a consideración de las autoridades el apoyo técnico que pudiera ser útil para la consecución de este objetivo global. Creemos que un primer paso sería publicar los requisitos para 2026 reflejando la necesidad de crecimiento en el parque de generación renovable.

Presentan diágnótico

México presentó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) con un incremento de ambición hasta 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero si se cuenta con cooperación y financiamiento internacional para energías limpias.

Esta actualización hizo explícito el vínculo entre menores emisiones y transición energética.

La Ley de Transición Energética, en su Transitorio Tercero, establece como meta una participación de energías limpias en la generación de energía eléctrica del 35% para 2024.

Nueva meta

Esta meta es consistente con la Ley General de Cambio Climático y la Ley de la Industria Eléctrica. Además, contribuye al esfuerzo global por reducir las energías fósiles y promover las energías limpias, transición esencial para la sustentabilidad según la evidencia compartida por el Sexto Reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.

La participación de las energías limpias en la matriz de generación se ha estancado, en 2022 su participación fue de 27% en lugar de situarse en alrededor de 32 por ciento.

Por su parte, la Ley de la Industria Eléctrica en su artículo 124, establece que en el primer trimestre de cada año se establecerán los requisitos de Certificados de Energías Limpias a ser cumplidos durante los tres años posteriores, mismos que no se reducirán.

Por cuarto año consecutivo, la Sener ha incumplido en su obligación de publicación de dicho requisito. En el primer trimestre de este año, se debió publicar el requisito aplicable en 2026. –sn–

Anuncio publicitario