Roche México impulsa la diversidad e inclusión en la investigación clínica para promover la equidad en salud
Por Paola Ramírez | Reportera
Roche México, empresa farmacéutica, se ha comprometido a fomentar la diversidad e inclusión en el ámbito de la investigación clínica.
Reconociendo que los resultados de las enfermedades y las respuestas a los medicamentos pueden variar entre las diferentes poblaciones, la compañía busca llevar a cabo estudios clínicos que representen adecuadamente la diversidad racial, étnica y de género de aquellos que padecen la enfermedad.
De esta manera, se busca enriquecer el conocimiento científico, promover la equidad en salud y mejorar el acceso a tratamientos para todos.
Importancia de la representatividad
Los estudios científicos han demostrado que es crucial incluir a pacientes que sean representativos de la diversidad racial, étnica y de género en la investigación clínica.
Esto permitirá comprender la probabilidad de éxito o mejora de los medicamentos en los seres humanos y generar nuevos conocimientos basados en datos diversos.
En este sentido, Roche México reconoce la necesidad de buscar soluciones más efectivas para la sociedad a través de una investigación inclusiva.
Desafíos en la representatividad
Una revisión sistemática realizada en 2017 en los Estados Unidos reveló que la mayoría de los pacientes estudiados eran personas blancas, mientras que otros grupos raciales y étnicos estaban constantemente subrepresentados en los estudios de investigación para diversos tipos de cáncer.
Esta disparidad resaltó la importancia de abordar las barreras existentes y trabajar hacia una mayor inclusión en la investigación clínica.
En 2022, Roche México invirtió aproximadamente 280 millones de pesos en el desarrollo de investigación clínica inclusiva en el país.
Rompiendo barreras
Esta inversión refuerza el compromiso de la compañía de desarrollar soluciones médicas adaptadas a la diversidad de la población mexicana.
Conscientes del potencial de México como un entorno ideal para la investigación y desarrollo clínico inclusivo debido a su perfil demográfico diverso, Roche México ha convertido la superación de las barreras de inclusión en una prioridad para sus investigaciones.
Es esencial generar conciencia sobre la necesidad de romper las barreras de inclusión en la investigación clínica. Por ejemplo, en México, las poblaciones indígenas, especialmente las mujeres, son particularmente vulnerables debido a su género, origen étnico y nivel socioeconómico. –sn–
