Cinta de policía

Violencia cuesta 4.6 billones de pesos a los mexicanos

De acuerdo con el Índice de Paz México la tasa de homicidios en México sigue siendo alta a pesar de una reducción del 7.9 por ciento.

Por Carlos Lara Moreno | Reportero                                     

La violencia en México generó un costo de 4.6 billones de pesos en el 2022, lo que equivale al 18.3 por ciento del Producto Interno Bruto, reveló el Índice de Paz.

La organización destacó que cada ciudadano pagó por seguridad un promedio de 35 mil 705 pesos, al tiempo de señalar que el estado con mayor nivel de violencia es Colima, seguido de Zacatecas, Baja California, Guanajuato y Morelos, los cuales mostraron un aumento en cuanto a crímenes de la delincuencia organizada.

Se resalta que existe una disminución de los homicidios en un 7.9 por ciento, así como en las disputadas de los carteles por los territorios y los canales de distribución de estupefacientes hacia los Estados Unidos.

Homicidios a la alza

El Índice de Paz afirmó que la tasa de homicidios sigue siendo alta ya que se registran 87 homicidios por día.

Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz, puntualizó que nuestro país ocupa la posición 137 a nivel global en el Índice de Paz Global, en el que se evalúa a 163 naciones.

Dijo que si bien el país ha mejorado, aún “estamos muy bajos”.

Colima con mayor deterioro

El documento explica que Colima experimentó el mayor deterioro del país. Como resultado, registró la peor calificación de paz y, la tasa de homicidios más alta, de cualquier estado desde el inicio del Índice de Paz México.

“Más de dos tercios de los homicidios desde 2015, han sido a causa de violencia armada. Y se ha convertido en un lugar extremadamente deseable para los cárteles, debido a su posicionamiento estratégico a lo largo de las rutas del narcotráfico.

Manzanillo, llegada de precursores

Manzanillo, tiene el puerto más grande de México y sirve como punto de llegada de precursores químicos para sintetizar drogas, provenientes de Asia”, destacó.

El documento añade que recalca que el crimen organizado sigue impulsando altos niveles de homicidio en México y los estados que registraron los mayores deterioros en sus tasas de homicidio albergaron conflictos entre cárteles criminales.

Por último, advirtió que la violencia homicida contra policías, periodistas y activistas sigue al alza en México, por lo que el 2022 se clasificó a México como el lugar más mortífero del mundo para ser activista ambiental, y el segundo más peligroso para hacer periodismo, solo después de Ucrania. –sn–

Cinta de policía
Cinta de policía

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.