El organismo independiente de transparencia está paralizado por los legisladores y el gobierno
SN Redacción
Washington, EU.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y legisladores de su partido «han paralizado efectivamente la agencia independiente de acceso a la información y protección de datos de México al bloquear las nominaciones para cubrir los puestos vacantes de su pleno, señaló Human Rights Watch (HRW).
«El Senado debería actuar rápidamente para nombrar los comisionados y cubrir las tres vacantes», explicó en un comunicado.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es el órgano independiente que vela por el cumplimiento de las normas sobre transparencia y protección de datos en México.
Garantizar derecho a la privacidad
El INAI ha sido importante para garantizar a todos los mexicanos su derecho a la privacidad y a los periodistas y defensores de derechos humanos la posibilidad de obtener la información necesaria para documentar y exponer violaciones de derechos humanos y casos de corrupción.
«El presidente López Obrador y legisladores de su partido en varias oportunidades han propuesto eliminar este organismo, aduciendo que es innecesario», explicó.
“Al paralizar de manera deliberada al INAI, el gobierno menoscaba el derecho de los mexicanos a acceder a información pública y a decidir sobre el uso de sus datos personales”, expresó Tyler Mattiace, investigador para México de Human Rights Watch.
“Mientras el Senado no nombre a los nuevos comisionados del INAI, los mexicanos no tendrán una forma fácil de apelar ante un árbitro independiente cuando el gobierno les niegue el acceso a información pública o cuando empresas privadas usen de manera indebida sus datos personales”, subrayó.
«El INAI tiene la facultad de exigir que órganos gubernamentales, partidos políticos, sindicatos u otras entidades públicas cumplan con las solicitudes de información presentadas por personas u organizaciones.
«También puede requerir que entidades que manejen datos personales, como organismos gubernamentales, bancos u hospitales, permitan a las personas consultar, cambiar o eliminar los datos recolectados sobre sí mismas», dijo. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.