Por Jorge Santa Cruz
(Publicado de manera original en Sin Compromisos)
El autor, quien es un periodista mexicano, analiza los alcances de las advertencias hechas por el G7 y la OTAN durante sus respectivas cumbres
Los acuerdos tomados por el Grupo de los Siete (G7) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) colocan a la humanidad en el umbral de la Tercera Guerra Mundial.
El G7 (constituido por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Italia y Japón) se reunió en Bavaria, Alemania, entre el 26 y 28 de junio.
La OTAN (compuesta por treinta países), por su parte, sesionó en Madrid, España, el 29 y 30 de junio.
Tanto el G7 como la OTAN anunciaron una serie de acciones para enfrentar a Rusia, China y a otros enemigos (como el terrorismo).
La narrativa de ambas cumbres fue similar: el G7 y la OTAN son los buenos y los otros, en este caso Rusia y China, los malos.
Afirman, además, que sus programas futuros son defensivos cuando, en realidad, son movimientos estratégicos que amenazan a Moscú y a Beijing.
Procedamos a demostrarlo.
Los anuncios del G7
El comunicado de la Cumbre de Baviera destaca los siguientes compromisos:
- Defender el orden multilateral basado en los valores democráticos, con el apoyo de sus socios.
- Mantener el apoyo financiero, humanitario, militar y diplomático a Ucrania durante el tiempo que sea necesario, con el fin de que este país asegure su futuro «libre y democrático».
- Imponer a Rusia «costos severos y duraderos» hasta que ponga fin a la guerra contra Ucrania.
- Estabilizar y transformar la economía mundial.
- Crear un Club Climático internacional.
- Cooperar con sus socios externos para la promoción de los derechos humanos, combatir la desinformación y lograr la igualdad de género.1
Lo anterior significa lo siguiente:
- Que el G7 defenderá el orden impuesto a la mayoría de las naciones por sus siete integrantes. Se trata, en realidad, de un modelo unipolar encabezado por los Estados Unidos.
- Que el G7 sabe que Ucrania podría tener hasta 500 mil toneladas de óxido de litio, el cual es fundamental para la fabricación de computadoras, teléfonos móviles y baterías de autos eléctricos.2
- Que el G7 tratará de impedir que Rusia controle los yacimientos principales de litio reportados por las científicas ucranianas Naumenko Uliana y Svitlana Vasylenko, ya que estos se localizan en la zona del Donbás, que está actualmente bajo control militar de Rusia.
- Que el G7 quiere estabilizar y transformar la economía global con base en las energías limpias y la sustitución de vehículos de combustión por vehículos eléctricos.
- Que el G7 no solo quiere dejar de depender del petróleo y del gas natural de Rusia, sino que pretender mantener su preponderancia mediante el Club Climático internacional. Este club tendría la facultad de sancionar a los infractores de sus normas y facilitar los negocios a las empresas vinculadas a las élites que controlan a Estados Unidos, Reino Unidos, Francia, Alemania, Italia y Japón.
Hipocresía al descubierto
Al G7, en realidad, le tiene sin cuidado la población de Ucrania. Sus objetivos son los siguientes:
- Que ningún soldado del G7 muera en suelo ucraniano. Los muertos los deben poner Ucrania, Rusia, los mercenarios al servicio de Kiev, las repúblicas independentistas y la población civil inocente.
- Controlar los vastos recursos agrícolas y minerales de Ucrania (entre los que destaca el litio).
- Cobrar de diversas formas la ayuda financiera, humanitaria, militar y diplomática otorgada a Ucrania: sea controlando al gobierno de ese país (como lo ha hecho hasta ahora), sea beneficiándose de los negocios asociados a la reconstrucción, sea cobrando jugosos réditos por los préstamos otorgados.
- Provocar la caída del presidente ruso, Vladímir Putin, y de los funcionarios que lo apoyan (para los cuales preparan tribunales de guerra).
- Recuperar el control que tuvo sobre la Federación Rusa en tiempos de Boris Yeltsin.
Cabe decir que a la Cumbre de Baviera asistieron los gobernantes de Argentina, Indonesia, la India, Senegal y Sudáfrica en calidad de invitados. También participó el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien se enlazó mediante una teleconferencia.
Recuérdese que la India y Sudáfrica forman parte del Grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El G7 pretende que la India y Sudáfrica rompan con Rusia y China.
Indonesia, por otro lado, será la sede de la próxima reunión del Grupo de los 20 (G20) del cual forma parte Rusia. La Cumbre de Indonesia está programada para los días 15 y 16 de noviembre del 2022.
Argentina resulta clave para las siete potencias capitalistas cuyos gobernantes se reunieron en Alemania porque están en contra de que se asocie con Rusia, y dé a Putin un enclave en América del Sur.
Una guerra multidimensional
En el ámbito militar, el G7 se propuso derrotar a Rusia en Ucrania. Para ello, bridará un apoyo ilimitado al gobierno de Volodímir Zelensky. Pero su programa es multidimensional.
Por ejemplo, los departamentos de Estado y del Tesoro de los Estados Unidos anunciaron —el martes 29 de junio pasado— nuevas sanciones a personas y empresas militares vinculadas con la industria militar del país euroasiático.
Como parte de esta acción, el Departamento de Estado está imponiendo sanciones a 45 entidades y 29 personas bajo la Orden Ejecutiva 14024. Esto incluye la designación de una entidad fuera de Rusia por brindar apoyo material a una entidad rusa bloqueada, que, en este caso, es una entidad rusa que se especializa en la adquisición de artículos para la industria de defensa de Rusia. Esta acción subraya los riesgos de hacer negocios con entidades o individuos rusos sancionados. El Departamento de Estado también está designando unidades militares rusas que han estado implicadas de manera creíble en abusos de los derechos humanos o violaciones del derecho internacional humanitario como parte de nuestro compromiso de promover la rendición de cuentas por las atrocidades en Ucrania.3
Estamos ante un nuevo caso de aplicación extraterritorial de las leyes de los Estados Unidos.
Por otro lado, el G7 prohibió las importaciones de oro ruso. Advirtió, además, que podría imponer un tope a los precios del petróleo ruso de exportación.
Los anuncios de la OTAN
En la «Declaración de la Cumbre de Madrid»,4 emitida el 29 de junio, la OTAN hizo veintidós anuncios. Desde la perspectiva de quien escribe, destacan los siguientes:
- Cualquier ataque contra una o más naciones de la OTAN, en Europa o en América del Norte, será considerado como un ataque contra todas las que forman parte de la alianza. (Artículo 5.° del Tratado de Washington, vigente desde 1949).5
- Defensa del orden internacional basado en reglas, de acuerdo con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.
- Condena a Rusia por la guerra en Ucrania. Los aliados dicen trabajar con las partes interesadas relevantes de la comunidad internacional para acusar a funcionarios y militares rusos de cometer crímenes de guerra en Ucrania, incluida la violencia sexual.
- Solidaridad plena con Ucrania.
- Los Aliados contrarrestarán las amenazas rusas y responderán a sus acciones hostiles. También, lucharán contra el terrorismo, «de manera consistente con el derecho internacional».
- Los Aliados enfrentan amenazas cibernéticas, espaciales, híbridas y asimétricas, y el uso malicioso de tecnologías emergentes y disruptivas. «Nos enfrentamos a la competencia sistémica de aquellos, incluida la República Popular China, que desafían nuestros intereses, seguridad y valores y buscan socavar el orden internacional basado en reglas. La inestabilidad más allá de nuestras fronteras también está contribuyendo a la migración irregular y la trata de personas».6
- Los Aliados anuncian su nuevo concepto estratégico. El eje de su nueva doctrina militar está conformado por la disuasión y defensa, la prevención y gestión de crisis, y la seguridad cooperativa.
- La OTAN adecuará sus tareas principales a las consideraciones sobre el cambio climático.
- La OTAN incorporará como países miembros (por gestión de Turquía) a Finlandia y a Suecia.
¿Qué significan los acuerdos anteriores?
- Que la OTAN se daría por bien servida si Rusia, China u otro país ataca un centímetro cuadrado de su territorio; esto le daría el pretexto para desencadenar una guerra. Son previsibles las provocaciones aliadas.
- Al igual que el G7, habla de defender el orden internacional basado en reglas (las que el G7 y la OTAN imponen). Decir que respetan el derecho internacional es falso. La segunda guerra contra Irak, por ejemplo, lo comprueba.
- Los soviéticos fueron los buenos antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial (hasta que comenzó la Guerra Fría). La URSS tenía como país pivote a la Rusia cautiva. Los soviéticos fueron juez y parte en los juicios de Nuremberg contra los altos mandos del régimen alemán nacionalsocialista. Hoy, los Aliados siguen siendo los buenos y los rusos pasaron a ser los malos. (De China nos ocuparemos en otro momento). La OTAN quiere una nueva versión de los juicios de Nuremberg. Con esto, cierra la opción de diálogo a Putin, y lo obliga a continuar la guerra. La OTAN, por supuesto, niega y negará esta corresponsabilidad. Putin sabe que si gana la guerra en Ucrania (asegurando el control de Donetsk, Lugansk, Jersón y Crimea), escapará a la persecución judicial internacional de los Aliados. Sabe, también, que su popularidad le asegurará la reelección en marzo de 2024.. Putin no quiere ensanchar el territorio de Rusia; su objetivo es que Ucrania deje de ser una amenaza a la seguridad nacional rusa; proteger a la población de origen eslavo que habita en el oriente y sur de Ucrania y, por supuesto, sacar provecho de los recursos de Lugansk, Donetsk, Jersón y Crimea.
- Ucrania le interesa a la OTAN porque sabe que la pueda utilizar contra Rusia, y porque tiene vastos recursos naturales.
- Es previsible una nueva ola de terrorismo islámico por parte del autodenominado Emirato Islámico (ISIS) o de al-Qaeda. Los terroristas podrían golpear lo mismo a Rusia que al G7 o a la OTAN. Los estadounidenses y los británicos saben mucho de cómo utilizar a los terroristas adoctrinados y armados en Occidente para lograr sus fines geopolíticos.
- La OTAN prepara una mayor censura a las comunicaciones civiles. También, mayor control a la prensa. Y lanza nuevas advertencias a China (potencia comunista-capitalista que quiere recuperar a Hong Kong y a Taiwán).
- La OTAN se lanza a una nueva carrera armamentista para beneplácito del complejo militar-industrial occidental.
- El litio, en especial el que está en el Donbás, les resulta necesarísimo.
- El presidente turco Erdogan contribuye a que la OTAN estreche el cerco sobre Putin y Rusia. Por otro lado, Finlandia y Suecia podrían ser utilizadas como carnada (al estilo de Ucrania) para provocar un ataque ruso que justifique la aplicación del citado artículo 5.° del Tratado de Washington. (Los afganos ya vivieron esta circunstancia).
En síntesis: los señores de la guerra (no los de Afganistán, sino los que tienen la propiedad del complejo militar-industrial de Occidente) han declarado formalmente la guerra a Rusia y a China. Saben que un conflicto nuclear es poco viable. Por ello, apuestan a la guerra híbrida y multidimensional (asimétrica,militar, económica, comercial, biométrica, cibernética, climática, demográfica, propagandística y de género). Todo, acorde con la Agenda 2030.
Cabe preguntarse: ¿quiénes pagarán la guerra contra Rusia y, eventualmente, contra China? Los pueblos subyugados por las elites del G7 y de la OTAN; élites que sacrificarán a miles y miles de seres humanos sin arriesgar su integridad física ni empuñar un arma.
* Periodista y académico universitario | @JorgeSantaCruz1
Columna anterior: Muere un verdadero patriota, el General Gerardo Clemente Ricardo Vega García
(El presente artículo se publicó de manera original en Sin Compromisos y se replica en este espacio con autorización de su autor)
Referencias:
- Cfr. G7 Information Center. «G7 Leader’s Communiqué». University of Toronto. (Fecha de publicación: 28 de junio de 2022). Consultado en http://www.g7.utoronto.ca/summit/2022elmau/220628-communique.html
- Cfr. Uliana Naumenko y Svitiana Vasylenko . «Prospects of developmen of lithium resource base in Ukraine». Centro de Publicaciones Científicas «Interconf». Ver resumen inicial. (Fecha de publicación: 23 de febrero de 2022). Consultado en https://doi.org/10.51582/interconf.19-20.02.2022.072
- Department of State. «Targeting Russia’s War Machine, Sanctions Evaders, Military Units Implicated in Human Rights Abuses, and Official Involved in Supression of Dissent». Gobierno de los Estados Unidos. (Fecha de publicación: 28 de junio de 2022). Traducción libre. Párrafo 2. Consultado en https://www.state.gov/targeting-russias-war-machine-sanctions-evaders-military-units-implicated-in-human-rights-abuses-and-officials-involved-in-suppression-of-dissent/
- North Atlantic Treaty Organisation. «Madrid Summit Declaration». Sección de textos oficiales. (Fecha de publicación: 29 de junio de 2022). Consultado en https://www.nato.int/cps/en/natohq/official_texts_196951.htm
- North Atlantic Treaty Organisation. «Tratado del Atlántico Norte». Sección de documentos oficiales. (Actualización más reciente: 9 de diciembre de 2008). Consultado en https://www.nato.int/cps/fr/natohq/official_texts_17120.htm?selectedLocale=es
- North Atlantic Treaty Organisation. «Madrid Summit Declaration». Sección de textos oficiales. (Fecha de publicación: 29 de junio de 2022), punto 6.°. Consultado en https://www.nato.int/cps/en/natohq/official_texts_196951.htm


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.