Daniel Reséndiz | Corresponsal
Guadalajara, Jalisco.- Con el objetivo de incentivar la recuperación del tejido social a través de la reapropiación de los espacios públicos y el fortalecimiento de las relaciones vecinales entre las y los tapatíos, inició el programa “Corazón de Barrio” en el Centro Comunitario Río Verde.
Esta iniciativa, con un presupuesto de 3 millones de pesos, llevará actividades artísticas, culturales, socio productivas, formativas y al aire libre de manera gratuita a seis Centros Comunitarios de la ciudad.
[ Fortalecerá Pablo Lemus programa de entrega de uniformes deportivos y útiles escolares ]
“La parte más importante es qué es lo que tenemos adentro de nuestros Centros Comunitarios. La gente lo que quiere es divertirse, pasar un buen rato, ejercitarse, aprender, conocer a sus vecinos y eso es lo que estamos buscando”.
“Eso es lo que tenemos que seguir buscando: una convivencia mucho más social, más barrial, más cercana (…) Crear comunidad, crear tejido social, tiene que ver con una mejor vecindad entre todas y todos, y eso es lo que estamos logrando con este programa”, afirmó Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara.
Los Centros Comunitarios a los que llegará el programa “Corazón de Barrio” son Balcones de Oblatos, Cuauhtémoc, Heliodoro Hernández, Lomas del Paraíso, Río Verde y Tetlán.
[ Toman protesta a comités deportivos de Guadalajara ]
Victoria Rodríguez Romero, líder vecinal, agradeció que las y los vecinos sean tomados en cuenta para el diseño de la oferta de actividades, así como la iniciativa de llevar a estos espacios una oferta de contenidos culturales.
Se proyecta impactar a 5 mil personas con un programa de actividades, diseñado de acuerdo a las características y necesidades específicas de cada zona, con base en un diagnóstico elaborado de la mano con los miembros de los Comités Comunitarios.
–sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.