A 6 meses de distancia, presume gobierno federal que rescatará a mineros de «El Pinabete»

El gobierno federal presume que rescatarán a mineros de «El Pinabete», a 6 meses de distancia.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                              

Laura Velázquez Alzúa, titular de Protección Civil del gobierno federal, presumió en redes sociales que «vamos a sacar a los (diez) mineros» de «El Pinabete», víctimas que han estado atrapados desde hace más de seis meses.

En reiteradas ocasiones, la historiadora de profesión, prometió en conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador vía remota, que recuperarían a los mineros a sólo unas horas de registrarse el colapso en el socavón de Coahuila donde trabajaban.

Sociedad Noticias reveló -en septiembre pasado- que el gobierno federal dispuso una bolsa de poco más de 680 mil pesos por familia (son diez) para acallar los reclamos de los familiares de los diez mineros fallecidos en la mina «El Pinabete», tras las promesas inclumplidas de rescatar, qiuzá con vida, a las víctimas.

La bolsa económica fue entregada a diversos familares de los mineros atrapados con la condición, además, de desistir de cualquier acusación a cualquier integrante del Estado mexicano, de manera particular contra integrantes de las fuerzas armadas.

Las promesos inclumplidas de rescatarlos con vida

El pasado viernes 12 de agosto –a solo 9 días de la inundación en un socavón de la mina El Pinabete»– Velázquez Alzúa reportó al presidente López Obrador en su conferencia de prensa, que las brigadas de militares estarían por ingresar y realizar el rescate ese mismo día.

«Ya tenemos todas las condiciones para bajar el día de hoy. Toda la madrugada retiraron (los militares) material para ingresar, ya en estos momentos, a la búsqueda y el rescate«, dijo Velázquez Alzúa ese día.

Sin embargo, tras el fin de semana que se atravesó, la misma titular de la CNPC –que depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que dirige Rosa Icela Rodríguez— informó que la madrugada del lunes se inundó por segunda ocasión la mina.

Se complica la situación y sigen las promesas

«Es decir, señor presidente, nosotros a las 4 de la mañana teníamos un metro 30 centímetros del nivel del agua y nos estábamos preparando para entrar por el pozo dos«, explicó Velázquez Alzúa a López Obrador.

Por este motivo, familiares de las víctimas insistieron a la historiadora y titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil que nos les había hablado con transparencia y honestidad, debido a que la funcionaria pública cayó en una serie de mentiras.

Denuncian acoso al interior de la SSPC y de Protección Civil federal ]

«No ha sido honesta; ha manejado desde el principio que el rescate estaba por realizarse; nos dijo que el viernes que estaban por realizar el rescate.

«Pero fue hasta la madrugada del lunes, más de 48 horas después, que dijo que se volvió a inundar, entonces, ¿qué pasó el viernes, sábado y domingo?«, dijo María Esther, familiar de una víctima.

Más de 5 meses para rescatarlos

Ante la nueva inundación y diez días después, el 25 de agosto, la propia Velázquez Alzúa informó a los familiares de las víctimas que el rescate de los diez mineros atrapados en la mina «El Pinabete» tardaría, por lo menos, 5 meses en realizarse.

Al mismo tiempo, y a nombre del gobierno federal, les ofreció el pago de una indemnización de cien mil pesos por minero para que desistieran del rescate con vida de sus familiares y a cambio les promoverían de un memorial.

“Politiquería” solicitud de renuncia de Laura Velázquez: AMLO ]

Luego de la reunión con autoridades federales, el grupo de familiares de las víctimas revelaron que ya ofrecieron pago por indemnización de los diez mineros que quedaron atrapados en el socavón de la mina.

Tras la cónclave con la titular de Protección Civil del gobierno federal, la historiadora en arte Laura Velázquez Alzúa, los familiares calificaron de ridículo el cambio en el plan de rescate «no saben qué hacer».

Violación grave a los derechos humanos

En agosto pasado, diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas, la Barra Jurídica y Académica (BJA), que preside el doctor en derecho Jesús Rey Fierro Hernández, calificaron las diversas promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador, como violación grave a los derechos humanos así como actos intolerables e inadmisibles en contra de los familiares de los afectados.

Las autoridades del gobierno federal están obligadas a preservar la vida de las personas, independientemente de que las del trabajo debieron supervisar las condiciones y los riesgos de esas minas en Coahuila.

“Si bien todas las personas tienen derecho a ser buscadas; es intolerable la torpeza con la atienden a los familiares de las personas víctimas de una inundación al interior del socavón donde trabajaban de manera ilegal”, dijo Fierro Hernádez.

Elecciones en la entidad

Este domingo se cerraron las precampañas de quienes buscan aspirar a convertirse en candidatos para suceder al actual gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Actualmente las personas apuntadas son Armando Guadiana (Morena), Manolo Jiménez (PAN-PRI-PRD); Ricardo Mejía, por el PT y Lenin Pérez, de UDC-PVEM.

El rescate y la actuación de los funcionarios federales será clave entre las preferencias de las perosnas en esta entidad, ya que la región de Coahuila es, de manera particular, carboníferea.

Para el doctor en derecho Jesús Rey Fierro Hernández, la aparición nuevamente de la autoridad federal y de la historiadora Laura Velázquez Alzúa y titular de la CNPC en aquella región del país, no sólo atropella el dolor de los familiares, sino que responde a un asunto estrictamente político y de orden electoral. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario