Vecinos y colectivos ciudadanos logran frenar reformas a la Ley de Desarrollo Urbano en Ciudad de México
Por Paola Ramírez | Reportera
Este martes, legisladores de la «4T» intentaron aprobar reformas que acotarían el procedimiento de Publicitación Vecinal en beneficio de desarrolladores inmobiliarios.
La sesión del Pleno se vio sorprendida por el dictamen de reforma a la Ley de Desarrollo, generando críticas en redes sociales.
Colectivos y grupos vecinales lograron frenar la aprobación de ese dictamen en diciembre pasado mediante protestas y bloqueos. Diputados de Morena se comprometieron a trabajar con los inconformes, pero solo se llevó a cabo una reunión sin resultado.
Favorecer al capital inmobiliario
La pretensión del gobierno de Sheinbaum de reformar leyes para favorecer al capital inmobiliario ha generado dos victorias ciudadanas en lo que va del año. El pasado 23 de marzo, diputados de la «4T» también tuvieron que recular en su intención de otorgar facultades al Sacmex para autorizar polígonos de factibilidad hídrica.
Antes de la discusión del dictamen, diputados ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que presentarían reservas al documento. La intención era mantener intactos los artículos 94 Ter y 94 Quarter de la Ley de Desarrollo Urbano, que eliminaban los alcances de la Publicitación Vecinal.
Los diputados de Morena acusaron que el rechazo vecinal a la reforma fue resultado de una “mala información”. Sin embargo, diputados del mismo partido contradijeron esta afirmación y presentaron reservas para no acotar la Publicitación Vecinal.
Reserva
La presentación de la reserva no corrió a cargo de Morena, sino del PRD, en voz de la legisladora Polimnia Romana Sierra. Los vecinos tendrán garantizado el derecho a conocer los impactos de un desarrollo inmobiliario, así como a manifestar su inconformidad hacia un proyecto.
El dictamen se aprobó en lo particular por unanimidad de votos, con 42 sufragios, luego de que los panistas otorgaran su respaldo a la reserva presentada por la legisladora del PRD. Antes, los diputados del PAN reclamaron que a ellos no se les había hecho llegar la reserva.
“En todo momento, desde el 1º de noviembre de 2019, en que asumí el cargo precitado he cumplido mi labor de manera profesional, sin presentar ningún tipo de conflicto, hasta su designación”, indicó la ahora exfuncionaria. –sn–

