Firman convenio para implementar el Trayecto Técnico en ciberseguridad en Conalep Hidalgo
Por Abraham Camacho | Corresponsal
Pachuca, Hidalgo.- La International Youth Foundation (IYF) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) – Hidalgo firmaron un convenio de colaboración para la implementación del Trayecto Técnico en Ciberseguridad en las academias Cisco de los planteles Pachuca II y Villa de Tezontepec.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Bécalos, Nacional Monte de Piedad, Fundación Coppel y la Cisco Networking Academy, quienes actualmente impulsan este programa en siete estados de México.
El objetivo principal del programa es promover el empleo formal y de calidad para estudiantes de carreras técnicas, brindándoles la oportunidad de adentrarse en el campo de las Tecnologías de la Información (TI) y recibir capacitación especializada en ciberseguridad.
Demanda del mercado laboral
El programa de ciberseguridad surge a partir de estudios que identificaron la creciente demanda de profesionales en este rubro en México y en el mundo.
Esta tendencia continuará en aumento, lo que hace necesario formar y capacitar a más jóvenes en este campo.
La International Youth Foundation cuenta con experiencia en la implementación de programas educativos de alto impacto en todo el país.
Impulsar el empoderamiento de jóvenes
Las iniciativas Networking, desarrolladas en colaboración con Bécalos, en el ámbito de las TI desde 2016, han demostrado su eficacia al capacitar a miles de jóvenes en todo México, brindándoles oportunidades que han mejorado significativamente sus posibilidades de ingresar al mercado laboral formal o continuar con estudios superiores.
«La ciberseguridad es un tema de gran relevancia a nivel global debido a su impacto en las organizaciones públicas y privadas, así como en la sociedad en general.
Nuestro objetivo conjunto es capacitar y empoderar a los jóvenes a través de programas educativos innovadores y establecer vínculos exitosos con el campo laboral», resaltó Miguel Armendáriz, director de País en México de IYF.
Un paso hacia el «Estado de bienestar digital»
Este programa también responde a los desafíos planteados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que insta a tomar medidas para garantizar un «Estado de bienestar digital» que promueva la igualdad, proteja los derechos económicos, sociales y laborales de la población, asegure el uso adecuado de los datos y genere un cambio estructural progresivo. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.