Pablo Lemus Navarro

Presentan los resultados del ejercicio del Presupuesto Participativo 2023

Para fortalecer un modelo de gobernanza, donde los tapatíos tengan voz y voto en la elección de las obras que quieren que se realicen en la ciudad.

Daniel Reséndiz | Corresponsal                                               

Guadalajara, Jalisco.-En un esfuerzo por fortalecer el modelo de gobernanza participativa, la ciudad de Guadalajara presentó hoy los resultados del ejercicio del Presupuesto Participativo 2023.

Con el objetivo de dar voz a los ciudadanos en la toma de decisiones sobre las obras a realizar en la ciudad, se superó la meta de participación este año, con un total de 143,921 opiniones emitidas, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el año pasado.

Desde la etapa de construcción de la consulta del Presupuesto Participativo 2023, se observó un interés significativo de los ciudadanos en el mejoramiento de calles y banquetas.

Incremento en la participación ciudadana

Cerca del 70% de las propuestas recibidas, que superaron las 5,000, estaban enfocadas en esta área. Por lo tanto, el ejercicio se centró en el rubro de la infraestructura vial y peatonal.

La intervención integral de las vialidades y banquetas en todas las zonas del municipio se llevará a cabo según un modelo que incluye medidas como cruceros seguros, accesibilidad universal, iluminación vial y peatonal, así como la recuperación de espacios públicos.

Estos proyectos se realizarán con el fin de mejorar la calidad de vida de los tapatíos y promover una ciudad más amigable y segura.

Presupuesto decidido por la ciudadanía

«Por octavo año consecutivo estamos presentando a la ciudadanía el Presupuesto Participativo», afirmó Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara.

«Lo primero es incrementar los ingresos y tener finanzas sanas, pero lo segundo y muy importante es que la gente decida. La lana es de ellos, no es de nosotros, entonces la gente tiene que decidir, y tercero y muy importante, que el ejercicio de ese recurso sea completamente transparente», dijo.

Lemus Navarro también anunció que se destinará el 15% del monto total recaudado por concepto de impuesto predial este año, que se estima llegue a los mil 500 millones de pesos en total.

Auditorías Participativas

Con esta medida, se busca asegurar que los recursos sean utilizados de manera efectiva y en beneficio de la comunidad.

Como parte de este ejercicio inédito en la ciudad, se incluyeron en la boleta las Auditorías Participativas, permitiendo a los ciudadanos decidir qué programas o acciones de gobierno deben ser auditados.

Los resultados revelaron que el mantenimiento de parques y jardines obtuvo el 18% de los votos, seguido del alumbrado público con el 17.9%, los derechos de los tianguis con el 12.3% y el mantenimiento urbano con el 11.1%. –sn– 

Pablo Lemus Navarro
Pablo Lemus Navarro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

Anuncio publicitario