Andrés Manuel López Obrador

AMLO publica otro ‘decretazo’ para blindar obras

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación se blindan las obras de infraestructura que se construyen en el sur-sureste del país.

Por Carlos Lara Moreno | Reportero

A unas horas que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el decreto por el cual el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador protegía las obras de infraestructura que actualmente construye, el propio jefe del Ejecutivo emitió otro decreto por el cual blinda el Tren Maya.

De acuerdo a lo publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), López Obrador también blindó el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y varios aeropuertos que actualmente se construyen.

“Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público.

Seguridad nacional

“Son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, en los términos expresados en la parte considerativa de este decreto”, detalla el DOF.

Invalida «decretazo»

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó invalidar el acuerdo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador por el cual “blinda” el acceso a la información de las obras mi lema del actual gobierno.

La SCJN analizó lo que se publicó en noviembre del 2021, el cual el presidente clasificó como de «interés público y seguridad nacional» la realización de proyectos del gobierno federal como el Tren Maya, una categoría que permite la reserva de datos relacionados con las obras.

Margen amplio

En la presentación del proyecto, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sostuvo que «se da un margen demasiado amplio a autoridades para reservar información».

Alcántara Carrancá refirió que el acuerdo es impreciso, amplio y ambiguo, lo que inhibe el acceso a la información de la ciudadanía y pone en entredicho las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados que manejan presupuesto público.

Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador / Foto Presidencia

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Anuncio publicitario