Surge Redes Magisteriales por la Transformación, brazo político electoral del MNTS
Por Martín García | Reportero
El Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS), en reunión de su coordinación Política Nacional, acordó participar en el proceso electoral presidencial de 2024.
Sus integrantes coincidieron de suma relevancia participar en la búsqueda de mejores condiciones laborales, educativas y sindicales del país, por lo que anunció la creación de su brazo político electoral, al que denominó Redes Magisteriales por la Transformación.
[ La SEP oferta lugares de educación superior en recintos… privados! ]
Tras una intensa sesión celebrada en un conocido hotel de ciudad de México, los 21 referentes sindicales magisteriales de todo el país que integran la coordinación, analizaron el contexto político y social a nivel nacional y el panorama que se avecina para 2024.
Además, expusieron su total determinación de establecer una estrategia política electoral que permita dar continuidad al proyecto de la «cuarta transformación», al considerar que la ideología política y los proyectos propuestos por el actual gobierno son los más viables para lograr los cambios que requiere el país.
[ Leticia Ramírez saluda Reyes Sandoval como rector…! del IPN ]
Consideraron que las acciones implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador requieren mayor tiempo para su maduración y consolidación; con la participación de sectores como el magisterial se pueden lograr cambios que deriven en una mejor calidad de vida para los trabajadores del sector educativo y, en general, para la sociedad mexicana.
“Vamos a participar en política, vamos a ir en consonancia con la 4T, y vamos a llamarle Redes Magisteriales por la Transformación” expresó Ricardo Aguilar, en su calidad de coordinador nacional del MNTS, a lo cual recibió el respaldo unánime de los integrantes.
Estrategia a desarrollar
La coordinación política del MNTS acordó la realización de diferentes eventos en todo el país y en la ciudad de México, como parte de la conmemoración de los 80 años de la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, creado el 23 de diciembre de 1943. En el acto, consideraron hacer de este un acto plural e incluyente, donde se contará con la participación de destacados sindicalistas nacionales e internacionales.
[ Proceso democrático del sindicato petrolero, punta de lanza para el SNTE: Dulce Jurado ]
Después de revisar y coincidir en el desaseo evidente de todas las elecciones seccionales del SNTE, los integrantes del MNTS, acordaron la creación de un comité de trabajo que se encargará de elaborar una propuesta alternativa de reglamento para la elección de la dirigencia nacional del SNTE, en vista que la actual es obsoleta.
En la actividad estuvieron presentes, entre otros invitados: Víctor Jiménez Navarro, de Guanajuato; Mario Jiménez Navarro, de Yucatán; Trinidad Romero Mata, ciudad de México; Blanca Rodríguez y Abel Villareal Reyes, de Nuevo León; Galdino Diego Pérez, de Veracruz; Sarec Jiménez, del estado de México; Karla Padilla Sánchez, de Michoacán; y Dominga Escobar, de Oaxaca. –sn–


¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.