Por Paola Ramírez | Reportera
Familias de personas desparecidas aplaudieron la decisión de la Cámara de Diputados de aprobar la iniciativa para crear el Centro Nacional de Identificación Humana, pero piden recursos presupuestales para enfrentar la crisis forense y de desapariciones que hay en México.
Exhortaron a que ahora el Senado Mexicano haga lo propio y apruebe el dictamen en el presente periodo de sesiones y el Centro entre en funcionamiento a la brevedad posible.
El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) reconoció la importancia del reconocimiento forense y dijeron valorar los ajustes realizados a la iniciativa.
“Instamos a que ese nivel de respaldo se refleje en las asignaciones presupuestales para enfrentar la #CrisisForense y de #Desaparición, como se ha mencionado durante las discusiones”, indicaron a través de redes sociales.
En tanto, el Centro de Derechos Humanos «Miguel Agustín Pro Juárez» saludó la aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados, y destacaron que es un paso para enfrentar la crisis forense. Y de igual manera, hizo un llamado al Senado para que haga lo propio.
Sin embargo, señaló que hace falta una política integral como lo apuntó el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas,
El Centro Prodh se refirió a una publicación del 1 de abril en el que se señaló que “la iniciativa para crear el Centro Nacional de #IdentificaciónHumana abre una discusión necesaria frente a la #CrisisForense cuando estamos por llegar a 100,000 personas desaparecidas.
«Las fiscalías deben mostrar apertura y no obstaculizar esquemas innovadores de #identificación, colaborando también con el Mecanismo Extraordinario de #IdentificaciónForense (MEIF).
No dejamos de recordar los antecedentes de atender esta crisis con cambios legales que después se incumplen. Instrumentos previstos en la Ley en materia de #Desapariciones desde 2017, como el Banco Nacional de #DatosForenses, permanecen sin crearse”, resaltaron. –sn–
