Balacera en Plaza Carso deja un muerto en la Ciudad de México

Balacera en Plaza Carso deja un muerto en la Ciudad de México

Por Paola Ramírez | Reportera

Una balacera se registró al interior de la Plaza Carso en la cafetería Starbucks del lugar, con el saldo de una persona sin vida.

Según reportes de autoirdades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la víctima se identificó como Julio César Soto Meza, presunto integrante del Cártel de los Arellano Félix.

A decir de la autoridad capitalina, Julio César Soto Meza se hacía llamar, también, como César Mendoza Soto y, tenía su principal zona de operación en Tijuana, Baja California.

Este evento, registrado la tarde del jueves en la plaza comercial, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo de la ciudad de México, provocó pánico entre los visitantes del centro comercial.

El enfrentamiento ocurrió alrededor de las 15:30 horas al interior de la cafetería propiedad de Grupo Alsea de la plaza, donde presuntamente el tirador «cazó» a su víctima.

Investigación en curso

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la ciudad de México acudieron al lugar para acordonar la zona y dar inicio con las investigaciones correspondientes.

Mientras tanto, la plaza comercial fue cerrada y desalojada por las autoridades para garantizar la seguridad de los visitantes y del personal que trabaja en el lugar.

Antecedentes de violencia

La ciudad de México ha sido escenario de una serie de hechos violentos en los últimos años, incluyendo enfrentamientos armados en zonas turísticas y en el transporte público.

Las autoridades han implementado diversas medidas para combatir la inseguridad, como la instalación de cámaras de seguridad y la creación de programas para la prevención del delito.

Sin embargo, la violencia continúa siendo un problema grave en la capital del país, donde los índices delictivos han aumentado en los últimos años.

Refuerzo en la seguridad

El gobierno de la ciudad de México ha reconocido la necesidad de reforzar la seguridad en las zonas más afectadas por la delincuencia, así como de mejorar las condiciones de vida de los habitantes para reducir los índices de criminalidad. –sn–